A Patricia Ledesma
Sin embargo, la mejor expresión del estilo neotolteca en Tenochtitlan es la Casa de las Águilas, edificio porticado que también forma parte del recinto sagrado y que se localiza a unos metros al norte del Templo Mayor. Fue muy probablemente el Tlacatecco-Tlacochcalco donde se velaba cuatro noches el cadáver del soberano y donde, a los pocos días, su sucesor hacía la penitencia previa a la ceremonia de entronización.
No carece de intención, por tanto, que el proyecto arquitectónico y el programa iconográfico de este edificio hiciera revivir la Tula de Quetzalcóatl en todo su esplendor 350 años después de su estrepitosa caída. Sus espacios y decoración, de un intenso sabor arcaizante, seguramente transmitían a quienes los recorrían la idea de una ascendencia prestigiosa, medio probado para justificar la supremacía de la corte imperial y, por qué no decirlo, para codificar la desigualdad social imperante.
Todo es reinterpretación en la Casa de las Águilas. Para las banquetas, los artífices mexicas usaron losas grandes unidas a hueso, cuando los modelos antiguos poseen losas más chicas y pegadas con argamasa. Aunque el contenido temático de sus relieves neotoltecas es el mismo que el tolteca (grupos de dignatarios armados realizan procesiones y ofrendas de sangre bajo el signo de serpientes míticas), la copia rebasa en mucho al original en cuanto a fluidez del trazo, realismo, detalle y variaciones formales en la anatomía humana, la indumentaria y el armamento.
Además, hay aportaciones mexicas en la copia, entre ellas los zacatapayolli (bolas de heno donde se ensartaban los instrumentos penitenciales) que son muy similares a los pintados en el Códice Borbónico.
Imagen: Casa de las Águilas, Tenochtitlan. Evocación mexica de estilo neotolteca (1440-1502 d.C.). Recinto sagrado. b) Perspectiva reconstructiva de Michelle De Anda (2020). c) Modelo original del Posclásico Temprano (950-1150 d.C.). Palacio Quemado, Tula. Perspectiva de Alba Guadalupe Mastache y Robert H. Cobean (2000). Foto: Leonardo López Luján, Cortesía del Proyecto Templo Mayor.
Leonardo López Luján. Doctor en arqueología por la Universidad de París Nanterre y director del Proyecto Templo Mayor del INAH. Miembro de El Colegio Nacional.
Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:
López Luján, Leonardo, “Periodo prehispánico. Centro de México (1440-1521)”, Arqueología Mexicana, Edición especial, núm. 99, pp. 10-29.