-
La “alteridad constitutiva” como motivo para imitar el estilo foráneo en el mundo prehispánico
Stan Declercq
La dinámica de copiar o reproducir escenas de guerra, arquitectura, expresiones iconográficas, objetos o dioses, puede considerarse como forma de “alteridad constitutiva”. Este concepto refiere a la noción constitutiva del otro, como un elemento ajeno que se desea incorporar en la comunidad propia, muchas veces para generar una consustancialidad con el otro.
-
Estrellas de mar en la antigua ciudad de Tula: la Ofrenda 1 del Palacio Quemado
Leonardo López Luján et al.
La intensa vida ritual de la capital altiplánica no sólo se refleja en las complejas ceremonias plasmadas en el arte escultórico, sino también en las ricas ofrendas inhumadas en los principales edificios públicos. De uno de estos contextos procede un conjunto inusitado de animales marinos traídos desde las lejanas costas del Océano Pacífico. Las estrellas, junto con los corales, las almejas y los caracoles ocupan allí un lugar de privilegio.
-
Tula
Escritura en el Posclásico Temprano del México central
Jesper Nielsen y Elizabeth Jiménez GarcíaCualquier intento de comprender la historia y desarrollo de la escritura en el Centro de México durante el Posclásico Temprano debe considerar...
-
Acueducto del Padre Tembleque
Enrique Vela
Recorridos por las Tierras del oriente. Zempoala, Hidalgo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-