-
Llega Cristo al nuevo mundo
Alfredo López Austin
Las “historias nuevas” debían ser agregadas a las aventuras que los antepasados.
-
Tula y los mexicas
Robert H. Cobean y Alba Guadalupe Mastache Flores
Acamapichtli, el primer tlatoani mexica, fue elegido por ser tolteca.
-
-
-
-
Genealogía de la familia Mendoza Moctezuma
María Castañeda de la Paz
Se trata de una selección de los señores más emblemáticos del pasado.
-
La tradición de las prendas enconchadas de Mesoamérica
María de Lourdes Gallardo Parrodi
La concha resistió las condiciones de los enterramientos, lo que no sucedió con los textiles y otros materiales perecederos.
-
El venerado padre Sol en la Parroquia de Ixmiquilpan
David Charles Wright CarrEl Sol viene al señorío indígena de Ixmiquilpan para recibir su ofrenda de corazones.
-
Las levaduras
Nodo Hidalgo-Tlaxcala, Red Temática del Patrimonio Biocultural (Conacyt)
Las levaduras, minúsculos hongos, han sido utilizadas por distintas culturas. Se les relaciona con dos bebidas que, utilizadas con moderación, tienen múltiples beneficios para quienes las consumen.
-
Las hongueras de Acaxochitlán, Hidalgo
Carlos Briones Pérez y recolectoras de hongos de la comunidad de Los Reyes, Acaxochitlán
Sólo algunas regiones micoculturales en México son atractivas para el estudio biológico y cultural de los hongos, por su accesibilidad, por su atractivo cultural,...
-
En las fauces de Leviatán
Alfredo López Austin, Juan B. Artigas
Los Murales de la iglesia de Santa María Xoxoteco, Hidalgo.
-
TOTONACO
Variantes lingüísticas: del sureste (laalanaachiwiin, ISO 639-3: [tlc]); central del norte
-
TEPEHUA
Tepehua
Variantes lingüísticas: del sur (lhiimaqalhqama’, lhiima’alh’ama, ISO 639-3: [tee]);
-
OTOMÍ
Variantes lingüísticas: de la sierra (denominación: ñuju, ñoju, yühu, riesgo: no
-
NÁHUATL DEL OCCIDENTE
Variantes lingüísticas: mexicano del noroeste o mexicanero (riesgo: mediano; ISO 639-3: