-
Los toltecas y Tula
Los toltecas y su gran capital Tula constituyen el primer Estado en el Altiplano Central de México.
-
Los barrios de Tula. Estudios en la Zona Urbana Norte
Los conjuntos habitacionales eran aquellos en que las familias desarrollaban su vida en común y constituían el núcleo principal en la organización.
-
Investigaciones recientes en la zona monumental de Tula (2002-2006)
Las investigaciones sobre la antigua ciudad de Tula comenzaron en los cuarenta del siglo XX.
-
La Tollan junto al cerro Xicuco
Blanca Paredes Gudiño
El máximo desarrollo de Tula ocurrió en el Posclásico Temprano (900-1200 d .C.), sus orígenes están fechados alrededor de 640 d.C.
-
La conservación de la vestimenta ceremonial de Tula, Hidalgo. Reflexiones sobre su restauración
Cuando se observa la vestimenta ceremonial de Tula, es inevitable advertir la importancia que esta pieza debió de haber tenido desde la época prehispánica.
-
Los orígenes de la dinastía real de Tula. Excavaciones recientes en Tula, Chico
Gracias a las excavaciones recientes del INAH se han recuperado esculturas tempranas en edificios monumentales.
-
Las raíces toltecas de la política azteca: los palacios
Para legitimar su dinastía y forma de gobierno, los aztecas se declararon descendientes de los toltecas. En Tenochtitlan copiaron diseños y el estilo arquitectónico de Tula.
-
Tezcatlipoca contra Quetzalcóatl en la caída de Tula
Las narraciones sobre la prodigiosa riqueza e historia de la ciudad de los toltecas no sólo fueron un tópico recurrente en los relatos indígenas, sino que también eran un modelo de conducta para los gobernantes, sacerdotes y grupos de poder.
-
La cocina hñähñü. Entre el árbol de las maravillas, insectos, pájaros y tlacuaches…
La amplia variedad de recursos y expresiones culinarias hñähñü se han adecuado a las necesidades, gustos, creatividades y formas de consumo de la sociedad moderna.
-
El Edificio 4. Palacio del rey tolteca
Entre 2002 y 2004 se llevaron a cabo las primeras exploraciones arqueológicas en el Edificio 4 de Tula, un palacio del Posclásico, en las que hubo valiosos hallazgos arqueológicos.
-
El Palacio Quemado, Tula. Seis décadas de investigaciones
El Palacio Quemado es uno de los conjuntos arquitectónicos más complejos de Tula, en el que probablemente se realizaron actividades administrativas.
-
Procesiones esculpidas en la antigua Tollan
En este trabajo presentamos un conjunto de individuos cuya disposición indica que se trata de procesiones de personajes en la zona arqueológica de Tula, Hidalgo.
-
Tollan en Hidalgo. La Tollan histórica
Las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas han confirmado que Tula, Hidalgo, es la Tollan descrita en las crónicas indígenas.
-
Militarización y migraciones en el Posclásico Temprano (900 – 1200 d.C.)
Dos de los rasgos que distinguen a este periodo, la militarización y la migración, sirven bien como indicador de esta parte de nuestra historia.
-
Tula, la ciudad de Quetzalcóatl
Las investigaciones arqueológicas han confirmado que Tula era uno de los centros urbanos más extensos de Mesoamérica, con cerca de 15 kilómetros cuadrados durante su apogeo, entre 900-1150 d.C.