El Lienzo de Tlaxcala y los datos históricos

Aurelio López Corral, David M. Carballo

La veracidad de los datos históricos

Afortunadamente, las recientes investigaciones arqueológicas en el huey altépetl de Tlaxcallan, o la “Provincia de Tlaxcala”, como la llamaron los españoles, muestran otra cara de la moneda, pues sirven para evaluar la veracidad de los datos históricos. En particular, la comparación del dato arqueológico y los documentos como El Lienzo de Tlaxcala dejan entrever las modificaciones de la sociedad tlaxcalteca en el periodo crítico del contacto, por ejemplo la forma de gobierno colectivo que ha hecho tan famosa a esta entidad en los recientes estudios antropológicos e históricos.

El Lienzo de Tlaxcala contiene información sobre la cultura material tlaxcalteca, e incluso de otras poblaciones del centro y sureste de Mesoamérica, como fueron vestimentas, herramientas, armas, localidades, formas de escritura prehispánica e iconografía, pero sobre todo en algunas pautas de la organización política y militar. Uno de los datos más interesantes fue la noción del gobierno colectivo tlaxcalteca, el cual fue plasmado en la escena capitular del lienzo. En las copias de El Lienzo de Illanez y Chavero se muestra cómo los tlaxcaltecas se presentaron ante la corona española como un huey altépetl, señalado por un cerro al centro de la imagen, liderado por cuatro líderes principales y sus descendientes, todos ellos trazados en figura completa, así como unas 143 casas nobles o teccalleque (singular teccalli). Estas casas nobles fueron dibujadas simplemente mediante una casa y el rostro de un personaje, presumiblemente un líder, tecuitli, dentro de cada una. Aunque la copia de Illanez tuvo el tino de incluir lo que presumiblemente fueron los nombres de cada tecuitli, no se indica si las casas nobles correspondieron únicamente a las ubicadas en el núcleo urbano, o si fueron todas las de la entidad geopolítica mayor.

Imagen: Distribución de sitios de Tlaxcallan durante el Posclásico Tardío. Elaboración: Aurelio López Corral. Ilustración Digital: Raíces. Cerámica del Posclásico de Tepeticpac, Tlaxcala. Fotos: Archivo Del Proyecto Arqueológico Tepeticpac.

 

Aurelio López Corral. Doctor en arqueología por la Penn State University. Investigador del Centro INAH Tlaxcala y codirector del Proyecto Arqueológico Tepeticpac. Se especializa en economía doméstica y política prehispánicas, desarrollo de los sistemas agrícolas mesoamericanos e iconografía de la cerámica tipo códice del Posclásico Tardío.

David M. Carballo. Doctor en antropología por la Universidad de California, Los Ángeles. Profesor de antropología, arqueología y estudios latinoamericanos en la Boston University, Massachusetts, E.U.A. Codirector del Proyecto Arqueológico La Laguna, Tlaxcala, y el Proyecto Arqueológico Tlajinga Teotihuacan. Se especializa en temas de las unidades domésticas, el urbanismo, la religión, la acción colectiva y la lítica.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

López Corral, Aurelio y David M. Carballo, “La arqueología y El Lienzo de Tlaxcala” , Arqueología Mexicana, núm. 169, pp. 42-47.