La celebración de la salida del Sol

Guillermo Mora Reguera

Tonalidad ritual en el pajko de los mayos de sonora

La producción musical del pajko

Entre 2 y 4 de la mañana –las horas más oscuras del pajko–, la afinación desciende una quinta justa. Esta segunda tonalidad se conoce localmente como do mayor o naiki jiawi, que se traduce como “cuatro”. Por parte del análisis, se corresponde con la tonalidad de sol mayor y el IV grado de la escala. En esta afinación, la tónica se ubica en la cuerda más grave del arpa.

Después de interpretar dos sones en el naiki jiawi, la afinación sube dos quintas justas hacia el cruz jiawi (también llamado cruzado, kúrus o kúrusaw), localmente conocido como re mayor y correspondiente en el análisis a la mayor o V grado. De este segmento destaca la celebración de la salida del Sol, el alba, para la cual se interrumpen las rondas ordinarias y se toca una serie consecutiva de sones. Éstos están mayoritariamente dedicados a ciertos santos, aunque también puede tocarse el son de la “paloma pitahayera”. Anteriormente se realizaba la danza del “coyote emplumado”, pero este personaje ha desaparecido de los rituales mayos.

Alrededor de las 10 de la mañana, después del desayuno y descanso, la música continúa en una afinación situada una quinta justa arriba, en el jiawi que tiene como algunos de sus diversos nombres, una o campaní’a. Ésta es la última tonalidad de la escala, y corresponde a mi mayor (la mayor entre locales) o II grado. Aquí destaca la posibilidad de que se toque el son de la culebra prieta macho (babatukku oo’ou) alrededor del mediodía. En la mayoría de los pajkom comunitarios, el evento concluye con la realización del “canario final”, acompañado de música en esta tonalidad. En el caso de los domésticos, esta finalización suele ocurrir en el tono anterior cruz.

Imagen: Modelo de la forma tonal-ritual del pajko mayo. Conjunto de labeleerom. Pajko doméstico en El Sahuaral de Otero, Huatabampo, 2009. Ilustración: Guillermo Mora Reguera. Foto: Fidel Camacho.

Guillermo Mora Reguera. Licenciado en música con especialidad en piano por la Universidad de Sonora. Licenciado en composición por la Facultad de Música de la UNAM. Maestro en etnomusicología con mención honorífica; doctorante del Programa de Maestría y Doctorado en Música, con un proyecto sobre la música de los mayos de Sonora.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

Mora Reguera, Guillermo, “Tonalidad ritual en el pajko de los mayos de sonora”, Arqueología Mexicana, núm. 181, pp. 61-64.