-
Antes de la cerámica: Las Labradas
Víctor Joel Santos Ramírez
Antes del descubrimiento de la agricultura
-
-
Herederos de una tradición ancestral
Manuel Aguilar-Moreno
El juego moderno y su contraparte antigua: similitudes.
-
Occidente de México
Claudia Espejel Carbajal
Los paisajes del Occidente de México son muy diversos y contrastantes.
-
Arqueología y etnohistoria de las salinas de Escuinapa, Sinaloa
Luis Alfonso Grave TiradoLos datos arqueológicos y las fuentes etnohistóricas de los siglos XVI y XVII nos permiten establecer que las marismas de Escuinapa, Sinaloa, fueron una de las principales regiones productoras de sal en las épocas prehispánica y colonial, y que su explotación intensiva fue impulsada por el grupo en el poder por medio de un complejo entramado de mitos y rituales.
-
TEPEHUANO DEL SUR
...Otros nombres: au’dam (“persona”)
Variantes lingüísticas: la del sur alto,
-
MAYO
...Otros nombres: yoreme nokki, “idioma de la gente”
Número máximo
-
El uso de urnas como elemento funerario en loma del tecomate, Chametla, Sinaloa
Gerardo Valenzuela Jiménez, Víctor Joel Santos Ramírez
Hay vínculos culturales entre el norte de Nayarit y la región sur de Sinaloa.
-
Ulama. El juego de pelota prehispánico que sobrevivió hasta nuestros días
Manuel Aguilar-Moreno
El ulama de cadera, al borde de la extinción durante mucho tiempo, ha logrado reinventarse.
-
Las Labradas, Sinaloa
La zona arqueológica consagrada al solsticio de verano posiblemente desde la época arcaica hasta los periodos prehispánicos.