La geminación de los dioses (cuarta de 5 partes)

Alfredo López Austin, Karina Munguía Ochoa

Algunas peculiaridades de la mitología de la tradición mesoamericana

Una gran parte de las características de los dioses deriva de los papeles que representan en los relatos míticos. El mito, como relato, es una narración que alude a un proceso cósmico, presentado en forma de aventura divina. Esto hace que tanto episodios como personajes puedan variar aunque se refieran al mismo proceso o, por el contrario, que un mismo episodio sea común en mitos de contenido procesual diferente. El relato mítico opera en el campo de lo representativo; se maneja más como juego de relaciones que como historicidad divina. Un dios puede tener recios atributos y firme personalidad, pero en el drama mítico es un personaje sustituible por otro de características equivalentes o por uno de sus desdoblamientos. Todo esto afecta notablemente las relaciones gemelares, como puede verse en los siguientes cambios:

a) Los géminos pueden ser hermano y hermana, dos hermanos, dos hermanas; pueden ser uno joven y otro viejo, etc. Estas variaciones aparecen, incluso, en mitos similares.

b) Los criterios de geminación pueden ser diferentes: rico/pobre, luminoso/ oscuro, vespertino/matutino, puntual/impuntual, etc.

c) Los mitos pueden ser iguales, o al menos semejantes, si se refieren a un dios no geminado o a sus géminos. Por ejemplo, un mito solar en el que el niño nace de un huevo para dar origen al Sol puede ser igual a un mito en que el huevo tiene dos yemas y da origen a Sol y Luna.

d) Uno de los géminos puede conservar el nombre y las características más conspicuas del dios geminado.

e) Un dios fuertemente caracterizado como gemelo –como lo es Quetzalcóatl– puede aparecer en par no sólo con su gemelo idóneo –Xólotl–, sino con otros dioses.

Los gemelos de la antigüedad

Son paradigmáticas las geminaciones en el largo y complejo mito astral del Popol Vuh, en el cual a un primer par de hermanos –Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú– siguen en segunda generación Hunbatz y Hunchouén primero, y Hunahpú e Ixbalanqué después, destinados los dos últimos a convertirse en Sol y Luna.

Guilhem Olivier menciona una interesante secuencia de la mitología del Centro de México: el monstruo originario fue escindido por dos gemelos –Quetzalcóatl y Tezcatlipoca– para formar el cielo y la tierra, y ésta, personificada como Cihuacóatl (“Serpiente Mujer” o “Gemela Mujer”) paría siempre crías de dos en dos (Olivier, “Gemelidad e historia cíclica”, p. 155). Fueron mencionados, también del Centro de México, Quetzalcóatl y Xólotl. En Cholula, dos personajes de ambigua naturaleza mítica o histórica aparecen como gobernantes complementarios: Quetzaltehuéyac e Icxicóatl. Ambos, colocados en el gobierno por el propio Quetzalcóatl, forman con la mitad de sus nombres el de su antecesor y maestro. En Oaxaca, los dos hijos de la pareja suprema mixteca son, como se dijo, 9 Viento Serpiente y 9 Viento Caverna. Al parecer son los mismos personajes de la escena de la creación del Códice Vindobonensis, quienes pueden verse en la esquina inferior derecha de la lámina 52 ordenando el mundo por pares de opuestos complementarios. Se les ha identificado, además, como dioses géminos, anciano uno, joven el segundo, en la bella olla de Nochixtlán; pero aparecen también con los nombres de 2 Perro y 9 Viento de los códices mixtecos (López Austin, “Quetzalcoatl dédoublé”). Tanto sus imágenes como sus nombres indican que el geminado de origen fue 9 Viento, que es el nombre calendárico de Quetzalcóatl.

Alfredo López Austin. Doctor en historia por la UNAM. Investigador emérito del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Karina Munguía Ochoa. Licenciada en comunicación y maestra en estudios mesoamericanos por la UNAM. Desde 2011 forma parte del equipo regional “Huasteca Sur-Sierra Norte de Puebla, Programa Nacional de Etnografia de las Regiones Indígenas de México”, INAH.

 

López Austin, Alfredo y Karina Munguía Ochoa, “La geminación de los dioses (cuarta de 5 partes)”, Arqueología Mexicana, núm. 158, pp. 16-25.

 

Texto completo en las ediciones impresa y digital. Si desea adquirir una ejemplar:

https://raices.com.mx/tienda/revistas-la-sal-en-mesoamerica-AM158

https://raices.com.mx/tienda/revistas-la-sal-en-mesoamerica-AM158-digital