LIDAR en la selva maya

Timothy Beach et al.

Siempre ha habido una interacción considerable entre arqueología y geografía, y el lidar la ha hecho aún mayor. LIDAR es una forma activa de percepción remota que utiliza escaneo láser para penetrar a través de intersticios en la cobertura forestal y registrar el terreno. Este escaneo, hecho desde un pequeño avión o en tierra, puede incluso registrar cambios de centímetros en la altura del suelo, y así el LIDAR puede registrar en 3D vestigios en el terreno en un amplio rango de escalas, desde la mayor –y más temprana– construcción maya en Aguada Fénix, Tabasco, México, hasta canales del Posclásico en Belice. Aunque en buena medida el LIDAR inició como un modo de estudiar la naturaleza, hoy ha revolucionado a la arqueología y cambiado lo que sabemos sobre la huella humana en las selvas tropicales. Las cada vez más abundantes y difundidas imágenes de LIDAR indican mucha mayor densidad y extensión geográfica del ambiente maya construido por todas las tierras bajas, incluyendo a Belice.

Caracol

Resulta pertinente que los vuelos fotográficos de Ricketson en 1929 se hayan originado desde la ciudad de Belice, con el propósito de facilitar el acceso a los sitios arqueológicos ocultos en lo profundo de las selvas americanas (Ricketson y Kidder, 1930). El reconocimiento de LIDAR hecho por Chase y colaboradores (2011) del sitio arqueológico maya de Caracol en Belice fue el primer proyecto en aplicar LIDAR en la prospección arqueológica bajo una gran área de cobertura forestal tropical. En 2010 el proyecto de levantamiento de Caracol, en colaboración con el National Center for Airborne Laser Mapping (NCALM), se recopilaron 200 km cuadrados de imágenes de LIDAR. El equipo no sólo se enfrentó al reto de registrar bajo la cobertura forestal, ya que Caracol se localiza en una región con topografía desafiante, empinada y compleja. Las metas del proyecto eran combinar datos de LIDAR con imágenes del satélite Ikonos para registrar la cobertura arbórea, y probar si Ikonos, LIDAR o ambas técnicas de prospección remota podían detectar obras arquitectónicas conocidas y desconocidas; el experimento fue exitoso: se identificaron terrazas agrícolas, elementos hidráulicos, calzadas y estructuras arquitectónicas. Estos descubrimientos tuvieron un gran impacto sobre el conocimiento de la magnitud de la alteración del paisaje por los mayas, y alentaron a otros proyectos de investigación a emplear LIDAR. 

Traducción: Gabriela Uruñuela Ladrón de Guevara.

Timothy Beach. C.B. Smith Centennial Chair. Profesor y director del Soils and Geoarchaeology Labs en el Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la University of Texas en Austin.

Sheryl Luzzadder-Beach. Raymond Dickson Centennial Professor y directora del Environmental Hydrology and Water Quality Lab, en el Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la University of Texas en Austin.

Fred Valdez. Profesor del Departamento de Antropología de la University of Texas, Austin. Director del Center for Archaeological & Tropical Studies; dirige el Programme for Belize Archaeological Project en el noroeste de Belice.

Anaïs Zimmer. Candidata al doctorado y asistente de investigación en el Soils and Geoarchaeology Labs. en el Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la University of Texas, Austin.

 

Beach, Timothy et al., “LIDAR en la selva maya”, Arqueología Mexicana, núm. 165, pp. 54-57.