-
Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR
José Luis Punzo Díaz y Fernanda Lucía Navarro Sandoval
El estudio arqueológico profesional en Tzintzuntzan, Michoacán, tiene ya más de 90 años de trabajos continuos y, no obstante, aún hay mucho que estudiar sobre la metrópoli, y la aplicación de nuevas tecnologías abre un nuevo panorama.
-
La hechura de las figurillas de la Ofrenda 4
Laura Filloy Nadal
Las técnicas de talla y materiales empleados
-
Los volcanes y la estratigrafía
Ana Lillian Martin Del Pozzo et al.
La estratigrafía estudia la secuencia de las capas en las que se grabó la sedimentación
-
Paleogenómica en el AIFA
Federico Sánchez Quinto
La paleogenómica, un campo revolucionario y de vanguardia
-
¿Qué comía la fauna extinta de la Cuenca de México?
Víctor Adrián Pérez-Crespo, Susana Rodríguez-Franco
Además pueden saberse patrones de búsqueda de alimento o resguardo
-
Modelos en tercera dimensión
Rubén Manzanilla López
Mediante los escáner láser se lanzan rayos infrarrojos en todas las direcciones
-
-
-
Tecnología y arqueología en San Lorenzo
Ann Cyphers
La prueba de barreno es una técnica de recolección
-
El misterio de las calaveras de cristal de roca
Jane Maclaren Walsh
Creadas para satisfacer un mercado ávido de antigüedades
-
Arqueología en la Pirámide de la Luna
Verónica Ortega Cabrera y José Humberto Medina González
Hacia 1959 era un amplio claro subdividido por muros de piedra
-
La huella arqueológica de una bebida fermentada
Agustín Ortiz Butrón
Los hornos donde se asaban magueyes.
-
Las bebidas rituales y su huella en la cerámica
Agustín Ortiz Butrón
Para averiguar su funcionalidad.
-
-