Malintzin, poderosa diosa de la tierra

Diana Magaloni Kerpel

En primer lugar, Malintzin (llamada Marina, por los españoles y a veces Malinche, por los escritores nahuas) está representada de forma prominente en el medio de la escena. A pesar de que su papel histórico es el de ser la intérprete, la “lengua”, tiene un tamaño igual o mayor que ambos protagonistas, de ahí la importancia que le otorga el pintor. Su cuerpo frontal y los símbolos de su vestimenta la convierten en una ixiptlah. Como lo muestra el detalle de la imagen, Malintzin parece representar a la diosa de la Tierra, por la cruz que lleva en el pecho, que representa los cuatro rumbos de la superficie terrestre y por el patrón de rombos de su falda, que son como se pintan las montañas fértiles en los códices o como se esculpió la piel de las serpientes que componen la cabeza de Coatlicue en la escultura que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología. Además, el remate de la falda tiene una hilera de caracoles marinos, que remiten a representaciones de las aguas creativas del inframundo, al que la tierra está asociada. Todos estos elementos hacen de Malintzin una diosa telúrica poderosa. Es ella, como representante de la Tierra, quien facilita el intercambio de palabras entre Hernán Cortés y Moctezuma. El diálogo, como es la costumbre en la pictografía del México antiguo, se muestra mediante vírgulas de sonido. Es importante notar que están intencionalmente direccionadas desde Cortés hacia Moctezuma; esto es, las vírgulas no representan el diálogo entre ambos, sino simplemente la elocución de Cortés. Con ello, el pintor subraya la parte del intercambio verbal que considera significativa. Las vírgulas señalan el momento del engaño, de la traición, ya que mientras Cortés expresa a Moctezuma su afecto y le asegura que no debe temer, sus soldados lo toman prisionero.

 

Diana Magaloni Kerpel. Doctora en historia del arte por la Universidad de Yale. Fue directora del Museo Nacional de Antropología. Investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Tomado de Diana Magaloni Kerpel, “El Apocalipsis en México. La historia de la conquista en el libro XII”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 90, p. 66-87.