-
Sexto tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino
Berenice Alcántara RojasMuchas veces se escuchaba a una mujer que iba llorando.
-
Signos del final de los tiempos. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino
Berenice Alcántara RojasLa mayoría de nahuas del siglo XVI estaban familiarizados con la idea de que habría signos portentosos y terribles.
-
Insectos comestibles
Julieta Ramos-ElorduyAdemás de ser un eslabón fundamental de la cadena de la vida y de ser activos participantes de diversos hechos míticos, los insectos constituyen un recurso natural renovable de especial valía. Gracias a su riqueza en proteínas altamente digeribles, los insectos, provenientes tanto del medio terrestre como del acuático, representaban para los pueblos mesoamericanos un alimento abundante, nutritivo y sabroso, que preparaban de diversas maneras.
-
La casa real de Tenochtitlan Moctezuma Xocoyotzin frente a los españoles Segunda parte
María Castañeda de la PazUno de los aspectos más controvertidos de Moctezuma Xocoyotzin fue su ambivalente postura ante los españoles, pues a la vez que enviaba contra ellos...
-
Los pochtecas en la obra de Sahagún
Los pochtecas llegarían a constituirse en una pieza clave en el desarrollo político- económico y en la expansión territorial de la Triple Alianza.
-
Historia general de las cosas de Nueva España
Hijo de la Provincia Franciscana de San Gabriel, antiguo alumno de la Universidad de Salamanca, distinguido por su inteligencia y su celo evangélico y con 30 años de vida, fray Bernardino de Sahagún se embarcó en Cádiz rumbo a Nueva España en 1529.
-
Vida cotidiana y moral indígena en la Historia general de las cosas de Nueva España
La Historia general de las cosas de Nueva España, contiene abundante información acerca de la vida cotidiana, familiar, productiva y social de los nahuas prehispánicos.
-
Los animales del Códice Florentino en el espejo de la tradición occidental
Después de describir sucintamente al coyote, los informantes de Sahagún hacen la observación de que se trata de un animal agradecido.
-
Historia del sabio señor Quetzalcóatl
Año 1 caña. En él, según se dice, se refiere, nació Quetzalcóatl, el que fue llamado nuestro príncipe, el sacerdote 1 Caña Quetzalcóatl.
-
Sacrificio humano: maneras de morir
Tres son los indicadores en restos óseos que nos permiten conocer las distintas maneras de causar la muerte.