-
La rivalidad entre purépechas y mexicas
Al no aliarse facilitaron la invasión europea
Tres propuestas de alianza fracasaron.
-
La nobleza mexica en la Noche Triste
María Castañeda de la Paz
La huida de la isla de Trnochtitlan en medio de la noche.
-
-
-
Para que pensaran que eran dioses
Raúl Barrera Rodríguez
Hacerse pasar por teúles, es decir, dioses.
-
Moctezuma II. La gloria del imperio
Eduardo Matos Moctezuma
Los mexicas se encuentran en su máximo esplendor.
-
Los nahuas, la reflexión y la duda
Patrick Johansson K.
El corazón fungía como un “procesador” de las ideas.
-
-
-
¿Quién mató a Moctezuma II?
Moctezuma ya no les era de utilidad a los españoles.
Fue muerto junto con Izcuahuatzin, gobernante de Tlatelolco.
-
La muerte de Moctezuma
La muerte del tlatoani se atribuye a Pedro de Alvarado.
Cortés saca a Moctezuma para calmar los ánimos.
-
Malintzin, poderosa diosa de la tierra
Diana Magaloni Kerpel
Malintzin parece representar a la diosa de la Tierra.
-
Año 1 ácatl, “1 caña”(1519). Un encuentro de dos epistemes II
Patrick Johansson
El indígena náhuatl se situaba en una relación de inmanencia con su entorno natural.
-
Año 1 ácatl, “1 caña”(1519). Un encuentro de dos epistemes I
Patrick Johansson
En 1519, dos mundos se enfrentaron y más allá de la beligerancia, dos epistemes, dos maneras de pensar, de sentir y de ser entraron en contacto.
-
El penacho de Moctezuma
María Olvido Moreno Guzmán y Melanie Ruth Korn
El suntuoso tocado conocido como el penacho de Moctezuma es un ejemplo del grado de complejidad y perfección que alcanzó el arte plumario mesoamericano en el siglo XVI.