-
Azules en el Códice Florentino
Diana Magaloni Kerpel
Llamado texotli, contiene arcilla paligorskita.
-
-
Malintzin, poderosa diosa de la tierra
Diana Magaloni KerpelMalintzin parece representar a la diosa de la Tierra.
-
Relieve y medición de la pintura mural prehispánica
Geneviève LucetLa representación en tres dimensiones de una pintura mural es una reproducción completa y fiel del original, incluyendo las deformaciones y las irregularidades de la superficie.
-
Las aves en la narrativa pictórica
María de Lourdes Navarijo OrnelasLas aves fueron representadas en posturas naturalistas o estilizadas con atributos simbólicos.
-
Hernán Cortes, ixiptlah de una deidad
Diana Magaloni KerpelEl concepto de ixiptlah es fundamental para la cultura y la religión mexicas. Los dioses se “encarnan” en esos representantes, quienes eran vestidos y tratados como el dios, para luego ser sacrificados.
-
Los mamíferos en la pintura mural prehispánica
Fernando Guerrero MartínezLos mamíferos fueron una fuente de inspiración privilegiada para los artífices de los murales prehispánicos.
-
De plumas y pieles
María Olvido Moreno GuzmánLa pintura mural es un espejo del universo de insignias, prendas, accesorios, etc., hechos con plumas y pieles.
-
La Luna
Diana Magaloni KerpelLos pintores crearon un ixiptlah de la Luna con la envoltura de color que aplicaron.
-
La muerte de Moctezuma a todo color
Diana Magaloni KerpelLa imagen de este pasaje es sobresaliente; para comprenderla cabalmente es necesario observar la codificación simbólica que los pintores hacen con los colores a través de su luminosidad y sus materias primas.
-
Ome tochtli. El signo de los borrachos
Diana Magaloni KerpelEl rojo minio es el único pigmento europeo usado por los artistas del Códice Florentino. En el contexto del tonalpohualli, los artistas señalaron sutilmente que la afección de ser “borracho” está influida por la energía del Sol (tonalli) que proviene de España.
-
El color rojo en el Códice Florentino
Diana Magaloni KerpelEl rojo se obtuvo a partir de materias primas minerales y vegetales.
-
Color, muerte y ritual en Teopancazco
Ángela Ejarque Gallardo, Carlos López Puértolas y Ma. Luisa Vázquez de Ágredos PascualEl color en la antigua Mesoamérica estuvo asociado a numerosos significados culturales que permiten entender en su correcta dimensión diversas prácticas y costumbres en estas sociedades prehispánicas. El estudio de las materias colorantes de uso corporal que han sido halladas en Teopancazco aporta novedosa y valiosa información en torno al color, la ritualidad y la identidad cultural en Teotihuacan.
-
Cinabrio
Enrique VelaEste mineral, un sulfuro con alto contenido de mercurio, se encuentra cerca de depósitos volcánicos.
En La Venta se encontraron entierros olmecas, de...