- 
			Trecena 14: 1 perro, ce itzcuintli, (15-27 de agosto, 2017)Enrique Vela Y cerca de la mañana quemaban las ofrendas de papel y copal. Decían que con estas cosas daban de comer al fuego... 
- 
			El maguey. Mitología y ritosEnrique Vela En la medida en que es un sustento generoso y fuente de la bebida ritual más significativa para las sociedades mesoamericanas, el maguey es... 
- 
			La muerte y sus deidades en el pensamiento mayaMercedes de la Garza Mal y bien, muerte y vida, son ambos energías divinas 
- 
			Visiones serpentinas y laberintos mayas. La ruta de la resurrección de los reyesDavid Freidel, Charles SuhlerLos antiguos mayas de las Tierras Bajas creyeron que el mundo de los vivos y el de los ancestros y los dioses estaban unidos... 
- 
			Días de MuertosEnrique Vela Se celebran el 1o. y 2 de noviembre. El día 1o. se recuerda a todas las almas (de santos conocidos y anónimos) que según... 
- 
			Los “malos aires”Laura Elena RomeroLa palabra ehékatl sirve para hablar de una compleja enfermedad fría y de quienes la han originado: los “malos aires”, entidades no-humanas que habitan el monte, los cuales junto con los efluvios de los muertos rompen el frágil equilibrio del cuerpo humano. 
- 
			Ulama. El juego de pelota prehispánico que sobrevivió hasta nuestros díasManuel Aguilar-Moreno El ulama de cadera, al borde de la extinción durante mucho tiempo, ha logrado reinventarse. 
- 
			Los peligros del camino: De Chan Santa Cruz a Río HondoLos relatos de la ruta que va de Chan Santa Cruz al Río Hondo permiten percibir algunos de esos procesos. Empezaremos por delinear su contexto histórico. 
- « first
- ‹ previous
- 1
- 2
- 3
 
 
 
 
 
 







