- 
			Cantos de la naturalezaFrancisca Amelia Zalaquett R. y Martha Ilia Nájera C. Permiten establecer el diálogo entre las divinidades y los seres humanos 
- 
			Música de tambores mexicasArnd Adje Both Se usaban, entre otras actividades, en la observación astronómica. 
- 
			La Fonoteca del INAH, pionera en la recopilación de las sonoridades indígenas de MéxicoBenjamín Muratalla Somos la continuidad de la gran explosión primordial, la vibración eterna, ondulante, armónica, rítmica; en síntesis… ¡somos la música del cosmos! 
- 
			Analizan las aportaciones de Raúl Hellmer a la etnomusicología mexicanaLa Fonoteca del INAH cuenta con el Fondo Raúl Hellmer, integrado por más de 300 cintas magnetofónicas, documentos personales y cientos de fotografías 
- 
			Los aerófonosSon instrumentos musicales cuyo generador de sonido es aire oscilante. 
- 
			Los idiófonosSon instrumentos musicales cuyo generador de sonido es el propio cuerpo que vibra. 
- 
			Cantantes y danzantes de BonampakLa complejidad y refinamiento del espectáculo ya sólo pueden ser imaginados. 
- 
			El mundo teatralLos cortesanos de alto rango participaron en esos eventos como músicos y danzantes. 
- 
			Las andanzas de la pierna de un rey indiano. La biografía cultural de un instrumento musical mixtecoLos nuevos datos indican que el idiófono de fricción, del tipo que los nahuas llamaban omichicahuaztli, fue localizado en el reino mixteco de Tututepec hacia la mitad del siglo XVI y de allí llevado a Italia. 
- 
			Escultura pequeña de cerámica pintada con azul maya que imita un caracol marinoAl ser considerados recipientes divinos, los instrumentos musicales fueron tratados con gran respeto, y hasta se les dedicaron templos y altares en donde se les adoraba al lado de estatuas de los dioses de la música y la danza. 
- 
			Los membranófonosEl huéhuetl dirigía las operaciones militares. 
- 
			El Volador. Datos históricos y simbolismo de la danzaCeremonia de origen prehispánico con varios simbolismos que, gracias a su carácter ritual y espectacular, se ha practicado por cerca de diez siglos. 
- 
			Las danzas de moros y cristianos y de la conquistaLas danzas de moros y cristianos y de la conquista son expresiones populares que siguen vigentes después de más de 400 años. 
- 
			La conquista musical de MéxicoEl resultado más notable del trabajo de conversión que los frailes franciscanos llevaron a cabo con los naturales que habitaban la Cuenca de México en el siglo XVI, fue el esplendor del culto. 
- 
			Las danzas de moros y cristianos y de la conquistaEduardo Matos MoctezumaLas danzas de moros y cristianos y de la conquista son expresiones populares que siguen vigentes después de más de 400 años. 
 
 
 
 
 
 














