En esta página nuevamente se respeta el arreglo compositivo que fue instaurado desde el folio 4.
Sección a. Es la continuación del almanaque que inició en la página 4a. A los 40 días que ya se habían reunido en las secciones a de las páginas anteriores, ahora se añaden los números de distancia negros 3, 2 y 3, que ya suman 48 de los 52 posibles. De nueva cuenta los números rojos son las fechas, en este caso los coeficientes son 1, 3 y 6.
En la primera viñeta observamos a Itzamna’ con un yelmo de lagarto, quien porta un objeto desconocido, que posiblemente es un hisopo sacerdotal. Sobre su imagen sedente aún se aprecian los restos de un augurio (16) que se puede leer y reconstruir hasta cierto punto como sigue: [pehkaj tuchich Itzamna’ Kokaaj] saak[i]l(?)…, yutzil, ‘fue atronado en la palabra de Itzamna’ Kokaaj de las pepitas(?) [el augurio es…] bendición’. El verde del fondo quizá insinúa la fertilidad vegetal, así como la dirección cósmica central.
En contraste, el fondo rojo de la derecha probablemente alude al mundo de los muertos o a la sangre. En ese ambiente observamos al dios A’ o Ahkan, señor de la muerte violenta y de la embriaguez orgiástica, cuyos ojos vendados, según cree Grube (2012), simbolizan ceguera. Su medallón o pectoral contiene un diseño semejante al %, elemento asociado con la muerte. El augurio sobre él (17), dice lo siguiente: [peh]kaj tuchich Ox Ahkan(?), loba[l], cham[a]l, k’as(?), ‘fue atronado en la palabra de Ox Ahkan(?), maldad, mortandad, [augurio] ruin(?).’
En la última composición tenemos al dios E del maíz o Ahan(?). Sobre su elongada cabeza apreciamos un tamal, de donde surgen las hojas tiernas de la planta. El augurio escrito sobre él (18) versa como sigue: pe[h]kaj tuchich Ahan(?) o’och(?), ox wi’[il] yo…n, ‘fue atronado en la palabra de Ahan(?), [el augurio es] alimento(?), mucha comida…’.
Sección b. El tema de los dioses dialogando y poniéndose de acuerdo prosigue en esta sección, a través de un almanaque que inicia con la columna de cuatro de días <muluc, hix, cauac> y <kan>, cuya distancia entre ellos obviamente ya no será de 52, sino de 65 días (4 x 65 = 260), misma que está segmentada en dos números de distancia negros, uno de 33 y el otro de 32, que conducen a fechas con coeficientes rojos 10 y 3. El numeral que acompaña a cada uno de los cuatro días iniciales es 3, pero escrito silábicamente mediante los jeroglíficos o-xo, ox, ‘tres’, tal como fue descubierto hace medio siglo por Knórosov (1967). Mientras que en maya yucateco ‘tres’ se dice óox, en itzá y mopán es simplemente
ox, por lo que este ejemplo ilustra claramente la posibilidad de que los escribas del códice hayan sido hablantes vernáculos de estas lenguas. Itzamna’ extiende su dedo en la viñeta en señal de habla o discurso, mientras que Ahan(?) parece escuchar con atención. El primero usa un chal y un yelmo de lagarto, mientras el segundo luce en el tocado su característico tamal y hojas de mazorca. El augurio (1) dice: unuch jol Itzamna[’] Kokaaj saak[i]l(?) Ahan(?), o’och(?), ‘Itzamna’ Kokaaj de las pepitas(?) junta la cabeza [con] Ahan(?), [el augurio es] alimento(?)’.
A la derecha está el augurio (2), de contenido análogo aunque carente de viñeta: unuch ujol Kiimil Jun Lajun Talaan, ‘Kiimil [y] Jun Lajun Talaam juntan sus cabezas’. Es decir, el dios A de la muerte y el dios Q de la guerra se ponen de acuerdo.
Sección c. Este almanaque inicia con una doble columna de días, pues las 260 estaciones del calendario adivinatorio están divididas en 10 segmentos simétricos, cada uno de 26 días. Los 10 días que encabezan estos segmentos son los siguientes: <ben, cauac, chicchan, chuen, caban, akbal, cib, men, imix> y <manik>, todos con el mismo coeficiente rojo: 3. Los 26 días que dividen a esos signos de días están subdivididos por los números de distancia negros 3, 2, 3, 4, 4, 1, 7 y 2, que conducen a fechas con coeficientes rojos: 6, 8, 11, 2, 6, 7, 1 y 3.
En la primera viñeta aparece una versión femenina de Itzamna’, con uno de sus pechos visibles, cuya serpiente enrollada sobre la cabeza simboliza el proceso cíclico de la naturaleza –tal vez aluda de algún modo a las fases lunares–, así como un huso provisto con hilo, que alude a que es señora de las tejedoras. Sobre las manos sostiene comida, situación que aclara el texto jeroglífico. En lugar de verbo, este y el siguiente augurio inician con un predicado no verbal: o’och(?), ‘es el alimento(?)’: (1) o’och(?) Itzamna[’] Kokaaj saak[i]l, yo…l, ‘es el alimento(?) de Itzamna’ Kokaaj de las pepitas…
Erik Velásquez García. Doctor en historia del arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde imparte asignaturas sobre arte prehispánico y epigrafía maya. Investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, especialista en arte y escritura jeroglífica maya. Forma parte del equipo de profesores de los Maya Meetings de la Universidad de Texas, Austin.
Velásquez García, Erik “Página 9 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 67, pp. 30-31.