-
Huesos cruzados y corazones torcidos. Una ofrenda con insignias de oro al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan
Todo comienza con la cotidiana penitencia que una mujer llamada Coatlicue cumplía en la cima del Coatépetl, “cerro de las serpientes”.
-
Las maquetas de montes-deidades de amaranto del Posclásico. ¿Una tradición ancestral?
Dos fiestas anuales atendían en especial a la veneración al Popocatépetl: tepeílhuitl o “fiesta de los cerros”, y atemoztli o “bajada del agua”.
-
Sobre la antigüedad de cofres para augurar y propiciar la lluvia
A los cofres se les utilizaba como recipientes para ofrendas cuyo fin era propiciar una buena temporada agrícola.
-
Objetos de madera localizados en el Templo Mayor de Tenochtitlan
Estos objetos presentan una gran variedad de morfologías y calidades en su manufactura, y muestran en muchos casos restos de su policromía original.
-
La ofrenda 102 del Templo Mayor
Esta ofrenda contenía ejemplos muy representativos de objetos elaborados con materiales de origen orgánico, por lo cual se estableció un proyecto para su conservación y estudio.