-
Estudio paleogenómico en población prehispánica de la Sierra Gorda de Querétaro
María C. Ávila Arcos et al.
La integración de la arqueología, la antropología física y el análisis de ADN antiguo (ADNa) permitió reconstruir aspectos cruciales como la historia demográfica, la salud y la dieta de la cultura prehispánica serrana de Toluquilla. Éste es el primer estudio paleogenómico en individuos prehispánicos de México dirigido por una institución nacional.
-
El ADN antiguo: perspectivas mundiales y retos actuales
Stephanie Dolenz et al.
El crecimiento acelerado del estudio de ADN antiguo (ADNa) nos ha ayudado a entender a nuestros ancestros, sus ambientes y los animales que habitaban en ellos. Aquí exploramos tres estudios que muestran su potencial para informarnos respecto a la salud humana moderna, la agricultura y los efectos del cambio climático. Mientras la investigación con ADNa se hace más común en los trópicos, resaltamos la necesidad de fomentar colaboraciones respetuosas con grupos de investigación de estas regiones históricamente excluidas.
-
El ADN antiguo un acercamiento a su análisis
Edith Araceli Fernández Figueroa et al.
Los avances tecnológicos han llevado al hombre a investigar el ADN antiguo (ADNa), lo que ha permitido reconstruir la identidad genética de organismos extintos de plantas y animales, en particular de los seres humanos. Éste ha sido un desafío durante varias décadas y también es de gran importancia en diferentes campos de la ciencia.
-
El descubrimiento de un contexto especial del periodo Preclásico
INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA
Natividad de los Ángeles Maas Herrera, Diana Citlalli Martínez Jiménez y Víctor Rogelio Oseguera BarragánFruto del trabajo multidisciplinario en el salvamento arqueológico del proyecto Tren Maya, tramo 2, se descubrió un contexto especial que da indicios de actividad...
-
Ollas globulares, un portal al inframundo
Lisseth Pedroza Fuentes
Fueron halladas en contexto subacuático de Yucatán
-
Estudios arqueométricos modernos. Zonas geográficas de uso del oro
El oro es el metal más noble, no se oxida y no se corroe, por lo que permanece prácticamente sin cambio.