-
El Xitle, Cuicuilco y el Pedregal
Para el Preclásico Tardío, Cuicuilco tenía una población de más de 20 000 habitantes.
-
Los alineamientos astronómicos de los volcanes
La arqueoastronomía investiga los fenómenos solares que se presentan en ciertas fechas del año a la salida o la puesta del sol en el horizonte.
-
Popocatépetl y Cholula
A pasar por Cholula en octubre de 1519, Hernán Cortés (1940, pp. 67-68) se maravilló de la gran montaña que emanaba.
-
El tlalpanhuéhuetl de Malinalco, Estado de México
Los ejecutantes del tlapanhuéhuetl lo hacían sonar golpeando con las manos la piel colocada en uno de sus extremos.
-
La cosmovisión de los volcanes
En este sentido, la cosmovisión indígena se construye a partir del paisaje y del entorno real, los volcanes son los puntos de referencia fundamentales del territorio.
-
Los volcanes en el arte. El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl
Los artistas indígenas los plasmaron en códices para mostrar su papel en la geografía sagrada y en la historia.