- 
			La calabaza en la gastronomía mexicanaEnrique Vela Se trata de la planta cultivada más antigua de México, las primeras evidencias datan de hace unos 10,000 años. En estos tiempos la calabaza es uno de los componentes destacados de la gastronomía mexicana. 
- 
			
- 
			Maíz, frijol y calabaza. Su antigüedadAurora Montúfar López La humanización del maíz lo habilitó para convertirse en uno de los tres productos que sustentan al mundo, junto con el trigo y el arroz. 
- 
			Calabaza (Cucurbita sp.)Enrique Vela La calabaza es parte fundamental de la dieta nacional, se aprovecha el fruto, flores y tallos. 
- 
			Alimentos originarios de o domesticados en México en tiempos prehispánicosDe gran trascendencia en el mundo ha sido la aportación de recursos para la alimentación hecha por México desde la época prehispánica 
- 
			La milpa y las chinampasSe construyen zonas elevadas, con forma rectangular, por arriba del nivel del agua, aprovechando la tierra del fondo de las aguas. 
- 
			La milpa y las chinampas: El eje vertical está formado por las plantas de maíz, donde se apoyan las enredaderas de frijol. Ahí comienzan los hechos notables. 
- 
			Las especies de calabaza de MéxicoEl género Cucurbita, en el que se engloban las calabazas, es de origen americano y está conformado por unas 11 especies, de las cuales cinco son las que se cultivan en México. 
- 
			Uso de las partes de la calabazaLas calabazas constituyen una de las especies cultivadas que se aprovechan de manera integral, principalmente como alimento. 
- 
			La calabaza en nuestra mesaSe comen con carne de cerdo, res, pollo, granos de elote. También se comen en pipián, que son las semillas secas y molidas con chile, rellenas, cocidas al vapor, etc. 
- 
			Jícaras y guajesEn varios lugares del México rural aún hay artefactos empleados en la vida cotidiana que se hacen con guajes: jícaras, cucharas, pipetas, coladores, etc. 
- 
			Las flores de la calabazaDesde tiempos prehispánicos, las flores y tallos tiernos son importantes en la gastronomía de México y hay platillos muy tradicionales hechos con ellas. 
- 
			La preparación de platillos secos y bebidas instantáneasComo los mexicas debían alejarse de donde vivían se favoreció el uso de productos capaces de conservarse durante largo tiempo y cuya preparación fuera sencilla. 
- 
			La calabaza en la historiaLa calabaza es una de las especies vegetales más representadas en el arte mesoamericano, seguramente porque además de sus atributos alimenticios se le otorgaban otros simbólicos. 
- 
			Origen y domesticación de la calabazaSe trata de la primera planta cultivada en Mesoamérica, la fecha más antigua es de hace unos 10 000 años. Desde entonces la calabaza es parte fundamental de la dieta nacional. 
 
 
 
 
 
 














