• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-may-2025
  • Una nota sobre el Teocalli de la Guerra Sagrada

    Una nota sobre el Teocalli de la Guerra Sagrada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Mamuts de la Cuenca de México: una visión desde el DNA antiguo

    El vasto acervo paleontológico del país presenta una oportunidad única para abordar la trayectoria evolutiva de diferentes especies de megafauna desde la paleogenómica. La consolidación del campo permitirá que nuevas generaciones de científicos mexicanos continúen investigando la diversidad del país a lo largo del tiempo con implicaciones para múltiples disciplinas.

    20-05-2025 00:05
  • México antiguo

    La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París

    Única en su tipo, esta diminuta imagen tridimensional del dios mexica forma parte de un corpus escultórico tan interesante como reducido. Su estudio aporta valiosa información acerca del culto imperial y sobre la transferencia de objetos artísticos de las civilizaciones prehispánicas americanas a las potencias coloniales europeas.

    19-05-2025 23:33
  • México antiguo

    Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    Es un hecho que no todos los mosaicos plumarios de la época colonial tienen la misma calidad. Para lograr una pieza con altas cualidades formales era fundamental el pleno dominio de la técnica, es decir, el resultado final siempre dependía de la colocación de todas y cada una de las diminutas plumas. Para tal fin, los amantecas debían de tomar en consideración ciertas estrategias.

    19-05-2025 23:03
  • El acervo fotográfico de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro
    México antiguo

    El acervo fotográfico de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro

  • La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París
    México antiguo

    La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París

  • México antiguo

    El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    Por décadas, el Occidente de México parecía un mundo alejado y ajeno al resto de Mesoamérica, sin embargo, los avances en las últimas tres décadas exhiben una relación sorprendente. En esta síntesis se muestran algunos de los vínculos, hasta ahora poco visibles, de esta subregión cultural con otras, a lo largo de su historia prehispánica.

    19-05-2025 16:04
  • México antiguo

    Uzcuarecuri: sobre los plumajeros tarascos

    La historia de una migración conjunta de mexicas y tarascos orientados por Huitzilopochtli (que los guiaba y les decía en sueños qué hacer) y su separación en el lago de Pátzcuaro todavía no ha sido elucidada; al respecto hay versiones alternativas sobre el origen común de ambos grupos, sobre un pasado mítico compartido y en relación a su enemistad. Lo que es un hecho es que el culto al colibrí era común entre mexicanos y michoacanos.

    19-05-2025 15:51
  • Noticias

    Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    Noticia

    Palabras pronunciadas por vía remota el 21 de noviembre de 2024 en el homenaje que el Institut d´Estudis Catalans llevó a cabo en honor del doctor Bosch Gimpera en Barcelona, con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento en la Ciudad de México.

    19-05-2025 00:35
  • México antiguo

    Página 6 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II

    Erik Velásquez García

    Sección b. Continúa el almanaque que comenzó en la sección b de la página anterior. El tercer dios en formular su pronóstico perforando o barrenando su palabra es el anciano supremo Itzamna’, quien aparece sobre un campo amarillo acompañado por un augurio, que dice: joch’ uchich Itzamna[’] Kokaaj saak[i]l(?), ‘[el dios] Itzamna’ Kokaaj de las pepitas(?) taladró su palabra’.

    17-09-2019 17:32
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 18 de septiembre de 2019, sería el día matlactli once ócelotl o 11 jaguar, de la trecena 12 ce cuetzpalin o 1 lagartija.

    Capítulo XXIII

    17-09-2019 16:35
  • México antiguo

    Tzintzuntzan en las fuentes

    Eugenia Fernández Villanueva Medina

    Tzintzuntzan, “lugar de colibríes”, era una ciudad viva al momento de ocurrir la conquista española,

    17-09-2019 14:47
  • México antiguo

    El penacho de Moctezuma

    María Olvido Moreno Guzmán y Melanie Ruth Korn

    El suntuoso tocado conocido como el penacho de Moctezuma es un ejemplo del grado de complejidad y perfección que alcanzó el arte plumario mesoamericano en el siglo XVI.

    17-09-2019 12:38
  • México antiguo

    Los enfrentamientos de Dainzú, Oaxaca: ¿juego de pelota o batalla ritual?

    Claude-François Baudez

    La acción representada en Dainzú, Oaxaca, es ya un juego de pelota, ya una batalla ritual.

    13-09-2019 14:11
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 17 de septiembre de 2019, sería el día matlactli  ácatl o 10 caña, de la trecena 12 ce cuetzpalin o 1 lagartija.

    Capítulo XXIII

    13-09-2019 12:34
  • México antiguo

    Página 5 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II

    Erik Velásquez García

    Los dioses... emiten sus presagios taladrando o perforando el signo silábico chi o la secuencia de los silabogramas chichi, que produce el sustantivo “palabra”.

    13-09-2019 11:30
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 16 de septiembre de 2019, sería el día chiconahui malinalli o 9 hierba, de la trecena 12 ce cuetzpalin o 1 lagartija.

    Capítulo XXIII

    12-09-2019 18:23
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 15 de septiembre de 2019, sería el día chicuei ozomatli o 8 mono, de la trecena 12 ce cuetzpalin o 1 lagartija.

    Capítulo XXIII

    12-09-2019 18:12
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 14 de septiembre de 2019, sería el día chicome itzcuintli o 7 perro, de la trecena 12 ce cuetzpalin o 1 lagartija.

    Capítulo XXIII

    12-09-2019 17:42
  • México antiguo

    Página 4 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II

    Erik Velásquez García

    K’uk’ulkaan, la ‘Serpiente Emplumada’, quien entre otras cosas, era un dios del viento.

    12-09-2019 17:07
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    Veintena 11: Ochpaniztli

    Del 14 de septiembre al 3 de octubre de 2019

    Nombres: Ochpaniztli, “barrimiento”, “barrido”; huechpaniliztli, tenahuatiliztli “emplazamiento”.

    Deidades asociadas a los ritos: Toci-Teteo innan, Tlazoltéotl, Cintéotl, Chicomecóatl, Atlantonan.

    Ritos principales

    12-09-2019 14:55

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • 216
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023