• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Un depósito ritual de vida y muerte

    Perla del Carmen Ruíz Albarrán et al.

    Un descubrimiento significativo y único

    12-01-2022 13:38
  • México antiguo

    El copal prehispánico

    Aurora Montúfar López

    Copal chino o copalquáhuitl pitzauac (Bursera bipinnata).

    11-01-2022 12:56
  • México antiguo

    Protección y registro del patrimonio arqueológico

    Manuel Eduardo Pérez Rivas et al.

    Permite estudiar las características de diversas subáreas culturales

    11-01-2022 11:31
  • México antiguo

    Cinco deidades de los mexica

    Enrique Vela

    Dioses, ritos y mitos son comunes en Mesoamérica

    10-01-2022 15:36
  • México antiguo

    Los rituales de la milpa maya

    Lázaro Hilario Tuz Chi

    Un ser sagrado superior que permitía benevolencia en cada siembra.

    10-01-2022 13:31
  • México antiguo

    Dzibilchaltún, Yucatán. Intervenciones recientes

    Rubén Maldonado Cárdenas, Ángel Góngora Salas

    Una importante ciudad maya, comparable con las otras urbes

    07-01-2022 10:11
  • México antiguo

    Los mesoamericanos y el vínculo con los animales

    Guilhem Olivier

    Desde el nacimiento se tenía algún tipo de vínculo con los animales

    06-01-2022 12:33
  • México antiguo

    La periferia de Oxkintok, Yucatán

    Eunice Uc González et al.

    Una zona óptimas para la arquitectura de mampostería

    06-01-2022 10:53
  • México antiguo

    Xibalbá. Nuevos hallazgos en el oriente de Yucatán

    Víctor R. Castillo Borges et al.

    Un área de más de 600 ha donde hay abundantes vestigios arqueológicos

    05-01-2022 14:59
  • México antiguo

    La investidura de Cuauhtémoc

    Patrick Johansson K.

    La entronización de Cuauhtémoc se efectuó 80 días después de la muerte de Cuitláhuac.

    04-01-2022 15:53
  • México antiguo

    El Palacio de los Pilares de Kulubá

    Alfredo Barrera Rubio et al.

    Se excavó y realizaron labores de restauración

    04-01-2022 11:37
  • México antiguo

    Casa de la Luna, Chichén Itzá

    José Francisco J. Osorio León, Francisco Pérez Ruiz

    Investigaciones recientes en la Casa  de la Luna, Grupo de la Serie Inicial, Chichén Itzá

    03-01-2022 13:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023