• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Dieta y hábitat del mamut en México

    Víctor Adrián Pérez-Crespo et al.

    La dieta fue completamente pacedora o mixta

    08-09-2021 17:21
  • México antiguo

    Coahuila, tierra de dinosaurios

    Gloria Tapia-Ramírez y Felisa J. Aguilar Arellano

    Los primeros fósiles localizados son de la cola  de un Tlatolophus galorum

    08-09-2021 11:54
  • México antiguo

    La protección legal de los fósiles

    Rosalía Guerrero Arenas

    Estrategias para su resguardo y conservación

    07-09-2021 12:41
  • México antiguo

    Mamuts en Santa Lucía, Estado de México

    Rubén Manzanilla López, Joaquín Arroyo Cabrales

    Antecedentes y avances

    06-09-2021 11:02
  • México antiguo

    Ehécatl-Quetzalcóatl y el dios GI

    Martha Ilia Nájera Coronado

    Dioses del viento en el Posclásico

    03-09-2021 14:43
  • México antiguo

    ¿Qué hago si encuentro un fósil?

    Felisa J. Aguilar Arellano y Leticia Alvarado Mendoza

    Es muy importante avisar a las autoridades competentes

    03-09-2021 10:47
  • México antiguo

    Dos reyes mayas de Yaxchilán

    Roberto García Moll

    Escudo Jaguar I y Pájaro Jaguar IV

    02-09-2021 16:11
  • México antiguo

    Los restos fósiles en el imaginario

    Eduardo Corona-M.

    Su valor estético y simbólico

    02-09-2021 10:23
  • México antiguo

    Tajín y las canchas de juego de pelota

    Annick Daneels

    Excavación y anastilosis durante el proyecto Tajín (1988-1992)

    01-09-2021 16:02
  • México antiguo

    Consejo de Paleontología del INAH

    Felisa J. Aguilar Arellano y Leticia Alvarado Mendoza

    De 2017 a la fecha tiene una segunda etapa

    01-09-2021 11:30
  • Ediciones regulares

    170. Mamuts, dinosaurios y otros fósiles

    La paleontología nació como la “ciencia de las especies fósiles (o extintas)”. En aquel momento sólo se reconocían los restos corporales de los seres vivos del pasado, hoy en día, el concepto incluye las evidencias de su actividad (como impresiones de la piel, huellas, cascarones de huevos, galerías, entre otros). La paleontología ahora se reconoce como la disciplina científica que estudia y analiza las fluctuaciones de la biodiversidad en el pasado. Así, la historia de la vida en la Tierra es contada a través de los fósiles, de esas formas de vida, de diversos tamaños (de micras a metros), hábitos y ambientes, y nos remonta a millones de años hacia el pasado. 

    01-09-2021 10:32
  • Noticias

    La interacción entre mamuts y humanos

    Con el sitio de Santa Lucía podrán reconstruirse 200 mil años de historia.

    Santa Lucía ya figuraba como uno de los más de 100 sitios de la Cuenca de México con  registros fósiles.

    31-08-2021 20:12

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023