• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Désiré Charnay y la Comisión Científica...

    Eduardo Matos Moctezuma

    Cuando Maximiliano llegó a México

    09-12-2021 11:03
  • México antiguo

    Fotografía y arqueología. Désiré Charnay y Adela Breton

    Eduardo Matos Moctezuma

    Adela Breton y la fotografía arqueológica

    08-12-2021 11:36
  • México antiguo

    Fotografía y arqueología. John Stephens y Frederick Catherwood

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los pioneros en la fotografía arqueológica

    07-12-2021 12:48
  • México antiguo

    Se abren las puertas del pasado

    Eduardo Matos Moctezuma

    Se abren las puertas a diversos ciudadanos extranjeros

    03-12-2021 12:10
  • México antiguo

    En busca de un pasado glorioso

    Eduardo Matos Moctezuma

    Un “pasado glorioso” en el que lo mexica iba a predominar

    03-12-2021 10:27
  • México antiguo

    El águila parada en un nopal

    Eduardo Matos Moctezuma

    En busca de raíces que dieran sustento al naciente país

    02-12-2021 10:09
  • Ediciones especiales

    E100. Arqueología y artes plásticas en México, 1821-1911 (Segunda parte)

    Al alcanzar México su independencia de España en 1821 se van a presentar diversos acontecimientos en distintos rubros, que incluyen los aspectos económico, político, social, religioso e histórico. Uno de ellos fue el de voltear la mirada al pasado prehispánico en busca de raíces que le dieran sustento al naciente país.

    01-12-2021 14:53
  • México antiguo

    Una vivienda en Tlatelolco prehispánico

    José Antonio López et al.

    Hubo ahí un taller de artefactos de obsidiana

    01-12-2021 10:52
  • México antiguo

    Tlazocamati

    Enrique Vela

    Esta expresión náhuatl significa: “Gracias”

    30-11-2021 10:10
  • México antiguo

    Javier Garciadiego Dantán. Premio Crónica

    Eduardo Matos Moctezuma

    El historiador penetra en los arcanos de los acontecimientos

    29-11-2021 13:14
  • México antiguo

    Extractivismo minero en territorios indígenas

    Alicia M. Barabas

    A cualquier precio, por cualquier medio

    26-11-2021 09:29
  • México antiguo

    La Conquista y sus orillas

    Xavier Noguez

    Sucesos que marcaron profundamente el destino del Mundo

    25-11-2021 11:48

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023