• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-oct-2025
  • Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Noticias

    Conservación de la cerámica de Jaina

    Método para retirar las sales

    La colección consta de más de 3000 piezas.

    10-09-2021 15:43
  • México antiguo

    La lectura del cielo y la conquista de México

    Rubén B. Morante López

    Tuvo dos interpretaciones: la de conquistadores y conquistados

    10-09-2021 11:10
  • México antiguo

    El Zócalo, sus orígenes

    Antonio Rubial García

    Las sedes de la autoridad se establecieron frente a la Plaza Mayor

    09-09-2021 19:13
  • México antiguo

    Caracoles monumentales y su materia prima

    Leonardo López Luján, Simon Martin

    El material estuvo cercano a Tenochtitlan

    09-09-2021 13:45
  • México antiguo

    Los museos y la paleontología en México

    Guillermo Oñate Angulo y Felisa J. Aguilar Arellano

    Hay más de 30 museos dedicados a la paleontología

    09-09-2021 11:36
  • México antiguo

    Dieta y hábitat del mamut en México

    Víctor Adrián Pérez-Crespo et al.

    La dieta fue completamente pacedora o mixta

    08-09-2021 17:21
  • México antiguo

    Coahuila, tierra de dinosaurios

    Gloria Tapia-Ramírez y Felisa J. Aguilar Arellano

    Los primeros fósiles localizados son de la cola  de un Tlatolophus galorum

    08-09-2021 11:54
  • México antiguo

    La protección legal de los fósiles

    Rosalía Guerrero Arenas

    Estrategias para su resguardo y conservación

    07-09-2021 12:41
  • México antiguo

    Mamuts en Santa Lucía, Estado de México

    Rubén Manzanilla López, Joaquín Arroyo Cabrales

    Antecedentes y avances

    06-09-2021 11:02
  • México antiguo

    Ehécatl-Quetzalcóatl y el dios GI

    Martha Ilia Nájera Coronado

    Dioses del viento en el Posclásico

    03-09-2021 14:43
  • México antiguo

    ¿Qué hago si encuentro un fósil?

    Felisa J. Aguilar Arellano y Leticia Alvarado Mendoza

    Es muy importante avisar a las autoridades competentes

    03-09-2021 10:47
  • México antiguo

    Dos reyes mayas de Yaxchilán

    Roberto García Moll

    Escudo Jaguar I y Pájaro Jaguar IV

    02-09-2021 16:11

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023