• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tlatilco

    Enrique Vela

    Tlatilco estuvo habitado por una sociedad estratificada.

    23-10-2019 10:51
  • México antiguo

    Cultura olmeca

    Enrique Vela

    El término olmeca fue acuñado por los arqueólogos en el siglo XX.

    22-10-2019 17:22
  • México antiguo

    Ritos en la cima

    Enrique Vela

    El objetivo fundamental de los actos en la cima del Volador es dirigirlos a los cuatro puntos cardinales.

    22-10-2019 15:00
  • México antiguo

    Hallazgo de dos esculturas en la plaza de armas de la Ciudad de México

    Eduardo Matos Moctezuma

    La escultura no tenía ni pies ni cabeza.

    22-10-2019 11:17
  • México antiguo

    La malaquita de la máscara de la Reina Roja

    Arnoldo González Cruz et al.

    La composición de las teselas de la máscara de la Reina Roja abre la oportunidad de conocer la procedencia de la malaquita con que está hecha,

    21-10-2019 17:28
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 25 de octubre de 2019  y el calendario mexica.

    21-10-2019 14:41
  • México antiguo

    Preclásico (2500 a.C.-200 d.C.)

    Enrique Vela

    El Preclásico es una época de logros y una notable variedad en cuanto a expresiones culturales.

    21-10-2019 14:17
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 24 de octubre de 2019  y el calendario mexica.

    21-10-2019 13:19
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 23 de octubre de 2019  y el calendario mexica.

    21-10-2019 12:15
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 22 de octubre de 2019  y el calendario mexica.

    21-10-2019 12:02
  • México antiguo

    Vestimenta en la Danza de los Voladores

    Enrique Vela

    La concepción original de la Danza de los Voladores ha logrado pervivir, sin embargo, no sucede lo mismo con la vestimenta.

    21-10-2019 10:29
  • México antiguo

    El bloque terminal y el marco. Danza del Palo Volador

    Enrique Vela

    Los voladores son cuatro, en correspondencia con los rumbos del universo.

    16-10-2019 13:46

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • 216
  • 217
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023