Thania Pérez Chávez, Emilio Cortina Gómez, Carlos Briones Pérez y Ángel Moreno Fuentes
Debido a la naturaleza perecedera de los hongos, es muy difícil encontrarlos en contextos arqueológicos; sin embargo, existen representaciones de estos organismos.
Hay muchas comunidades rurales en México en las que aún se celebran fiestas que tienen elementos simbólico asociados a los felinos y en especial al jaguar. Los tlacololeros, la Danza de los tecuanis son dos de sus manifestaciones más conocidas. En pueblos como Totoltepec, Guerrero.
La yuca, también llamada aipim, mandioca o guacamote, es originaria del centro de Sudamérica. Es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas, que se cultiva en América, África y Oceanía y crece en la zona intertropical. Ha sido una importantísima planta del sur sureste de México, cuyo cultivo y uso alimenticio desde Perú hasta Veracruz y las Antillas posiblemente fue anterior al maíz.
El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual
Hoy, 25 de julio de 2019, sería el día chicuei quiáhuitl o 8 lluvia, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.
La octava casa de este signo se llama chicuei quiáhuitl; y la nona, que es chicunahui xúchitl, ya se dixo arriba que estas casas octava y nona siempre son infelices. Los que en ellas nacen son ladrones y salteadores, y adúlteros, etcétera.