• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-may-2025
  • Vida palaciega de las mujeres de la realeza

    Vida palaciega de las mujeres de la realeza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Elaboración de sal con técnicas tradicionales en la costa de Michoacán. Perspectiva etnoarqueológica

    Eduardo Williams

    La sal común (cloruro de sodio) fue un recurso estratégico en la Mesoamérica prehispánica.

    24-07-2019 17:26
  • México antiguo

    Historias de los códices mexicanos. Códice Laud

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Del pequeño grupo de códices prehispánicos, el Códice Laud es, quizá, uno de los que mayor perfección muestra tanto en el trazo como en el manejo de los colores.

    24-07-2019 16:19
  • Banco de imágenes

    Tláloc, dios de la lluvia

    Tláloc en el interior de la lluvia. Códice Laud, lám. 13.  

    24-07-2019 12:43
  • México antiguo

    Cajas para propiciar la lluvia

    Javier Urcid

    24-07-2019 11:38
  • México antiguo

    El tesoro de Monte Albán. Anillos de plata

    Alfonso Caso

    La plata fue otro de los metales preciosos con que se sicieron algunas joyas de la Tumba 7 de Monte ALlbán, Oaxaca.

    23-07-2019 13:18
  • México antiguo

    Arqueología y etnohistoria de las salinas de Escuinapa, Sinaloa

    Luis Alfonso Grave Tirado

    Los datos arqueológicos y las fuentes etnohistóricas de los siglos XVI y XVII nos permiten establecer que las marismas de Escuinapa, Sinaloa, fueron una de las principales regiones productoras de sal en las épocas prehispánica y colonial, y que su explotación intensiva fue impulsada por el grupo en el poder por medio de un complejo entramado de mitos y rituales.

    23-07-2019 10:24
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 23 de julio de 2019, sería el día chiquace olin o 6 movimiento, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.

    23-07-2019 03:00
  • México antiguo

    Un combate para pedir la lluvia

    Samuel Luis Villela Flores

    En el estado de Guerrero, si bien un león acompaña a la versión cristiana de San Marcos, transfigurándose en jaguares/tigre en algunas formas de la iconografía religiosa indígena, el propio felino se presenta en forma independiente en eventos gladiatorio/propiciatorios que, sobre todo en la Montaña baja, reciben el nombre de “pelea”o “porrazo” del tigre.

    22-07-2019 13:41
  • México antiguo

    El adolescente huaxteca de Río Tamuín

    Silvia Trejo

    La figura representa a un joven hombre de la clase gobernante, muy posiblemente el hijo de un dirigente y futuro heredero de Tamuín,

    22-07-2019 11:37
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 22 de julio de 2019, sería el día macuilli cozcacuauhtli o zopilote o águila de collar, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.

    22-07-2019 03:00
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 24 de julio de 2019, sería el día chiquace olin o 7 movimiento, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.

    22-07-2019 03:00
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 21 de julio de 2019, sería el día naui  cuauhtli o 4 águila, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.

    21-07-2019 04:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 218
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023