• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Huellas digitales en cerámica prehispánica

    Desde tiempos inmemoriales la percepción de la forma y función de las manos fue motivo de curiosidad y reflexión de los seres humanos.

     

    18-05-2018 19:13
  • México antiguo

    La epifanía del otro: imágenes coloniales del cuerpo indio

    Disecado en las obras religiosas y de corte lingüístico elaboradas sobre todo por escritores eclesiásticos, el cuerpo que traslucen estas obras, se nos ofrece a menudo requerido de la acción purificadora de la gracia que posibilitan los sacramentos.

    18-05-2018 17:36
  • Calendarios

    18 mayo, 2018 / 4 muerte / 13 eb’

    naui miquiztli / 13. 0. 5. 8. 12 /  13 eb’  5 sip

    18-05-2018 08:01
  • México antiguo

    Origen y creación del calendario

    Para fray Bernardino de Sahagún, a mediados del siglo XVI, los especialistas en la consulta o conocimiento del calendario adivinatorio fueron considerados nigrománticos.

    17-05-2018 18:20
  • México antiguo

    Historia general de las cosas de Nueva España

    Hijo de la Provincia Franciscana de San Gabriel, antiguo alumno de la Universidad de Salamanca, distinguido por su inteligencia y su celo evangélico y con 30 años de vida, fray Bernardino de Sahagún se embarcó en Cádiz rumbo a Nueva España en 1529.

     

    17-05-2018 17:45
  • Calendarios

    17 mayo, 2018 / 3 serpiente / 12 chuwen

    ye cóatl / 13. 0. 5. 8. 11 /  12 chuwen   4 sip

    17-05-2018 08:20
  • México antiguo

    Físicos estudiarán fenómeno acústico y alineaciones solares en Cerro de Trincheras, Sonora

     

     

    16-05-2018 09:58
  • Calendarios

    16 mayo, 2018 / 2 lagartija / 11 ok

    ome cuetzpalin / 13. 0. 5. 8. 10 /  11 ok   3 sip

    16-05-2018 00:49
  • Calendarios

    15 mayo, 2018 / 1 viento / 10 muluk

    ce calli / 13. 0. 5. 8. 9 /  10 muluk    2 sip

    16-05-2018 00:40
  • México antiguo

    El primer taller de navajas prismáticas en Mesoamérica

    La producción estuvo en manos de los artesanos plebeyos, y en San Lorenzo se dio sin la intervención de las elites.

    15-05-2018 17:19
  • México antiguo

    Vista Hermosa: nobles, artesanos y mercaderes en los confines del mundo huasteco.

    Estudio arqueológico de un sitio del Posclásico Tardío del municipio de Nuevo Morelos, Tamaulipas, México

    15-05-2018 17:08
  • México antiguo

    Motecuhzoma Xocoyotzin, un gran reformador

    Michel Graulich

    En realidad fue un gran reformador que llevó al cenit a su imperio y a la cultura azteca.

    15-05-2018 17:03

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 267
  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023