• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La temprana alimentación olmeca

    Por medio de un profundo entendimiento del entorno natural y del ciclo hidrológico, los olmecas aprovecharon de manera muy particular los recursos a su alcance.

    09-05-2018 14:31
  • México antiguo

    Itzcóatl

    María Castañeda de la Paz

     Era hijo de Acamapichtli, el fundador de la casa real de Tenochtitlan.

    09-05-2018 14:28
  • México antiguo

    Los calendarios de la Conquista

    Munro S. Edmonson

    Ordenaba los rituales asociados a los ciclos del tiempo, las actividades agrícolas y comerciales, los mercados y los reinados de los soberanos.

    09-05-2018 14:22
  • Calendarios

    9 mayo, 2018 / 8 movimiento / 4 ak’b’al

    chicuei olin / 13. 0. 5. 8. 3 /  4 ak’b’al    16 woh

    09-05-2018 08:21
  • México antiguo

    Los olmecas de San Lorenzo

    Las condiciones ambientales costeras, incluyendo la abundancia de agua y la diversidad ecológica, ofrecían muchas ventajas que contribuyeron al extraordinario desarrollo de la civilización olmeca.

     

    08-05-2018 17:09
  • Calendarios

    8 mayo, 2018 / 7 zopilote / 3 ik’

    chicome cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 8. 2 /  3 ik’  15 woh

    08-05-2018 08:50
  • México antiguo

    ¿El Ángel caído?

    La deteriorada cabeza, a causa del sismo de 1957, del llamado Ángel de la Independencia, quedó resguardada en el Palacio Postal de la ciudad de México.

    07-05-2018 20:59
  • México antiguo

    La meteorología mexica: el culto a los cerros, las cuevas y el mar

    Los antiguos de esta tierra decían que los ríos todos salían a un lugar que se llama Tlalocan, que es como paraíso terrenal, y también decían que los montes que están fundados sobre él.

    07-05-2018 20:05
  • México antiguo

    Trepanaciones y lesiones suprainianas

    La trepanación del cráneo es un tema de gran interés en el campo de la osteología antropológica en nuestro país.

     

    07-05-2018 18:15
  • Calendarios

    7 mayo, 2018 / 6 águila / 2 imix

    chiquace cuauhtli / 13. 0. 5. 8. 1 /  2 imix   14 woh

    07-05-2018 08:21
  • Calendarios

    6 mayo, 2018 / 5 jaguar / 1 ajaw

    macuilli océlotl / 13. 0. 5. 7. 0 /  1 ajaw   13 woh

    05-05-2018 17:34
  • Calendarios

    5 mayo, 2018 / 4 caña / 13 kawak

    naui ácatl / 13. 0. 5. 7. 19 /  13 kawak   12 woh

    05-05-2018 00:58

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023