• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El señor 8 Venado, Garra de Jaguar

    Aunque 8 Venado llegaría a ser gobernante de Tilantongo y de Tututepec, ninguno de sus padres tuvo alguna relación genealógica con las familias gobernantes de esos señoríos.

    16-04-2018 20:29
  • México antiguo

    De la Conquista a la Revolución en los muros del Museo Nacional de Historia

    La obra analiza los murales creados por David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Gerardo Murillo, Dr. Atl, entre muchos más.

    16-04-2018 15:13
  • Calendarios

    16 abril, 2018 / 11 jaguar / 7 ajaw

    matlactli once océlotl / 13. 0. 5. 7. 0 /  7 ajaw    13 pop

    16-04-2018 08:26
  • Calendarios

    15 abril, 2018 / 10 caña / 6 kawak

    matlactli ácatl / 13. 0. 5. 6. 19 /  6 kawak   12 pop

    15-04-2018 08:13
  • Calendarios

    14 abril, 2018 / 9 hierba / 5 etz’nab’

    chiconaui malinalli / 13. 0. 5. 6. 18 /  5 etz’nab’  11 pop

    14-04-2018 08:16
  • México antiguo

    Cuerpos de barro. Las efigies de Monte Albán, Oaxaca.

    La técnica de elaboración de las efigies explica el porqué de las semejanzas entre ellas. Aunque los cuerpos fueron modelados, los rostros se manufacturaron con un molde.

    13-04-2018 14:45
  • México antiguo

    Ollas azules: lluvia a cántaros

    Los habitantes de Tenochtitlan también emplearon vasos y jarras, de cerámica o de piedra, decorados con la faz de Tláloc o simplemente pintados de azul.

    13-04-2018 14:40
  • Calendarios

    13 abril, 2018 / 8 mono / 4 kab’an

    chicuei ozomatli / 13. 0. 5. 6. 17 /  4 kab’an   10 pop

    13-04-2018 08:43
  • México antiguo

    México y el desarrollo de la investigación demográfica en arqueología

    Es significativo que la investigación se enfocara en los patrones de asentamiento, que llevó al desarrollo de la metodología usada para el estudio de la evolución de las poblaciones antiguas.

    12-04-2018 20:42
  • Calendarios

    La importancia de la reciprocidad en la cosmovisión mexica

    Alfredo López Austin

    La realidad divina estaba traslapada en el espacio de las criaturas.

     

    12-04-2018 15:17
  • Calendarios

    12 abril, 2018 / 7 perro / 3 kib’

    chicome itzcuintli / 13. 0. 5. 6. 16 /  3 kib’  9 pop

    12-04-2018 09:04
  • México antiguo

    El comercio de esclavos en el siglo XVII

    Conforme se establecía el orden colonial y los esclavos fueron adquiriendo su libertad por diversas vías, el número de negros libres sobrepasó al de los esclavos.

    11-04-2018 21:09

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023