• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • El agua y el viento en la arqueología del paisaje del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

    El agua y el viento en la arqueología del paisaje del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las Labradas, Sinaloa

    La zona arqueológica consagrada al solsticio de verano posiblemente desde la época arcaica hasta los periodos prehispánicos.

     

    21-02-2018 15:09
  • México antiguo

    Cabeza momificada de guacamaya hallada en cueva Avendaños, Chihuahua, con 2000 años de antigüedad.

    Los resultados la colocan como la guacamaya en contexto arqueológico más antigua del norte de México y suroeste de Estados Unidos hasta ahora registrada

    21-02-2018 15:08
  • Calendarios

    21 febrero, 2018 / 9 flor / 5 kimi

    chiconaui xóchitl / 13. 0. 5. 4. 6  /  5  kimi   4 k’ayab’

    21-02-2018 08:54
  • México antiguo

    La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos

    Exposición sobre las diversas expresiones artísticas a lo largo de ocho siglos de historia.

    20-02-2018 19:18
  • México antiguo

    Dioses y naturaleza

    Los dioses generadores de vida tenían diferentes representaciones complementarias y opuestas; algunas veces estaban integrados o separados  y desdoblados en otras.

    20-02-2018 18:36
  • México antiguo

    Las rutas de intercambio comercial contribuyeron al mestizaje de Mesoamérica

    Los caminos no sólo sirvieron para el traslado de productos, también transportaban ideologías y costumbres.

    20-02-2018 15:59
  • Calendarios

    20 febrero, 2018 / 8 lluvia / 4 chikchan

    chicuei quiáhuitl / 13. 0. 5. 4. 5  /  4  chikchan  3 k’ayab’

    20-02-2018 08:52
  • México antiguo

    Monedas del siglo XVI en la ciudad de México

    Mediante real cédula expedida el 11 de mayo de 1535, el virrey don Antonio de Mendoza, ordena fundar la Casa de Moneda de México.

    19-02-2018 15:39
  • México antiguo

    Códice de Xiquipilco-Temoaya

    Se han interpretado las siete cabezas que acompañan al tlatoani como sus colaboradores en el gobierno.

    19-02-2018 15:37
  • México antiguo

    Avanza restauración de la Tumba Tebana de Puimra

    La Tumba Tebana 39 del profeta Puimra, segundo sacerdote de Amón, ubicada en la zona de Assasif de la ciudad de Luxor, en la República Árabe de Egipto.

    19-02-2018 15:37
  • Calendarios

    19 febrero, 2018 / 7 pedernal / 3 k’an

    chicome técpatl / 13. 0. 5. 4. 4  /  3  k’an  2 k’ayab’

    18-02-2018 15:16
  • Calendarios

    18 febrero, 2018 / 6 movimiento / 2 ak’b’al

    chiquace olin / 13. 0. 5. 4. 3  /  2  ak’b’al   1 k’ayab’

    18-02-2018 08:40

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023