• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-ago-2025
  • Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Día de la Candelaria

    Este día, en todo el país, se bendicen, después de la misa en las iglesias, a los Niños Dios.

    02-02-2018 13:35
  • Calendarios

    2 febrero, 2018 / 3 cocodrilo / 12 manik’

    ye cipactli / 13. 0. 5. 3. 7  /  12 manik’   5 pax

    02-02-2018 08:34
  • México antiguo

    Consejos y creencias sobre la preparación de los tamales

    Un secreto prehispánico para que ‘esponjen’ es usar para la masa agua hervida con tequesquite y con cáscara de tomate; o también cenizas y anís.

    01-02-2018 17:03
  • México antiguo

    La vendedora de tamales

    “Vende tamales de carne, tamales de carne de pavo, tamales sencillos, tamales cocidos en un horno de tierra y también en olla [...]”. Fray Bernardino de Sahagún

    01-02-2018 15:21
  • México antiguo

    Tipos de tamales mexicas

    ¿Cuáles eran los sabores e ingredientes de los tamales comunes, los de los señores y los ceremoniales?

    01-02-2018 14:50
  • Calendarios

    1 febrero, 2018 / 2 flor / 11 kimi

    ome xóchitl / 13. 0. 5. 3. 6  /  11 kimi  4 pax

    01-02-2018 02:31
  • Calendarios

    31 enero, 2018 / 1 lluvia / 10 chikchan

    ce quiáhuitl / 13. 0. 5. 3. 5  /  10 chikchan  3 pax

    31-01-2018 08:44
  • México antiguo

    Festividades y los tamales

    5 ocasiones en que se consumían o se ofrendaban algunos tipos de tamales.

    30-01-2018 20:29
  • México antiguo

    El tamal entre los mayas

    Enrique Vela

    Entre los mayas los tamales tienen un lugar preponderante.

    30-01-2018 18:41
  • Calendarios

    30 enero, 2018 / 13 pedernal / 9 k’an

    matlactli omei técpatl / 13. 0. 5. 3. 4  /  9 k’an 2 pax

    29-01-2018 20:45
  • México antiguo

    El tamal en México prehispánico. Breve historia

    La manera común de preparar el maíz, en muchas regiones, y desde épocas remotas, fue lo que conocemos como tamal.

    29-01-2018 14:05
  • México antiguo

    “Golden Kingdoms: Luxury and legacy in the ancient Americas”

    Esta exposición da cuenta del desarrollo del trabajo de materiales preciosos en estas tierras desde alrededor de 1000 a.C. hasta la llegada de los europeos.

    29-01-2018 13:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • 301
  • 302
  • 303
  • 304
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023