• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    10 noviembre, 2017 / 10 movimiento

    matlactli olin

    09-11-2017 18:55
  • México antiguo

    Alimentación y desarrollo cultural

    La Historia general de las cosas de Nueva España es rica en información sobre la manera en que los antepasados indios se allegaban los ingredientes para cocinar.

    09-11-2017 18:46
  • México antiguo

    Los conejos y la embriaguez

    Desde el momento en que el hombre se percató de la existencia de las bebidas embriagantes, éstas han sido una bendición ambivalente.

    09-11-2017 17:26
  • México antiguo

    La Triple Alianza

    Entre estos grupos eran variables los grados de desarrollo cultural e integración social, por lo cual formaban un conjunto heterogéneo. 

    09-11-2017 15:41
  • Calendario mexica

    9 noviembre, 2017 / 9 zopilote

    chiconahui cuauhtli

    09-11-2017 08:17
  • Calendario mexica

    7 noviembre, 2017 / 7 jaguar

    chicome océlotl

    08-11-2017 11:05
  • Calendario mexica

    8 noviembre, 2017 / 8 águila

    chicuei cuauhtli

    08-11-2017 11:01
  • México antiguo

    Arqueología de la tradición herbolaria

    Cuentan los viejos que durante el tiempo en que Moctezuma llhuicamina, el Mayor, era el tlalticpactli, dueño de la tierra, Tlacaelel, su hermano y consejero.

    06-11-2017 19:13
  • México antiguo

    El “dios con máscara” de Teotihuacan

    Algunas figurillas modeladas de la fase Tzacualli de Teotihuacan fueron interpretadas como representaciones de Xipe Tótec o de su forma ancestral, el dios con máscara.

    06-11-2017 16:31
  • México antiguo

    El muerto al hoyo y el vivo al pollo

    El impacto de la muerte sobre los vivos y su actitud ante la pérdida llena miles de libros de psicología, escatología y demás.

    03-11-2017 17:42
  • México antiguo

    El jaguar del inframundo

    Este conjunto monocromo integra un cajete con decoración gubiada incisa y una tapa con agarradera modelada en forma de cabeza de jaguar

    03-11-2017 17:39
  • México antiguo

    Mitla, pueblo de almas

    José Hernández, de Matatlán, desgrana cuatro maíces blancos y les tizna una de las caras, con hollín que toma de la olla, recogiéndolo en un totomostle.

    03-11-2017 17:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023