• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • Los amantecas, el arte de las plumas

    Los amantecas, el arte de las plumas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El cuerpo humano y la enfermedad entre los mayas yucatecos

    El cuerpo humano se alineaba con los puntos cardinales, como una continuidad del cosmos.

    30-09-2017 02:11
  • México antiguo

    Conquistas de los mexicas en la Piedra de Moctezuma I

    Los mexicas usaron la fe en los dioses y el ritual del sacrificio como justificación para avasallar a sus contemporáneos.

    28-09-2017 18:45
  • México antiguo

    La antigua ciudad maya de Piedras Negras, Guatemala

    La zona arqueológica de Piedras Negras se extiende por 4 km2 , a lo largo del río Usumacinta, con construcciones edificadas sobre un panorama cárstico accidentado.

    28-09-2017 18:31
  • México antiguo

    La codorniz en México

    En México, las especies de codornices, alrededor de diez, son muy diferentes entre sí, según la región en que habiten.

    28-09-2017 17:44
  • México antiguo

    En el mito y en la historia. De Tamoanchan a las siete ciudades

    Es importante ponderar algunas de las semejanzas y diferencias entre el mito y la historia para poder acercarnos a varios relatos sobre los lugares o ciudades sagradas.

    28-09-2017 17:04
  • México antiguo

    Una vida en el Preclásico

    Comenzaba una nueva era para la humanidad. Para ella era lo mismo. Los cambios se perciben mejor a distancia.

    28-09-2017 15:07
  • México antiguo

    El movimiento del mundo

    Alfredo López Austin

    Con el primer movimiento del Sol sobre la bóveda celeste se inicia la marcha del mundo.

    28-09-2017 14:20
  • México antiguo

    Los aerófonos

    Son instrumentos musicales cuyo generador de sonido es aire oscilante.

    27-09-2017 18:25
  • México antiguo

    Los idiófonos

    Son instrumentos musicales cuyo generador de sonido es el propio cuerpo que vibra.

    27-09-2017 17:17
  • México antiguo

    Las enfermedades llegan a América

    Los padecimientos que produjeron el más devastador y continuo despoblamiento en las tierras que después de haberlas conquistado los castellanos llamaron Nueva España

    26-09-2017 19:48
  • México antiguo

    Contribuciones a la historia de Becán

    El sitio arqueológico de Becán ha sido explorado por cuatro grupos de especialistas en el transcurso de los últimos 37 años.

    26-09-2017 17:14
  • México antiguo

    La Pirámide de las Serpientes Emplumadas

    Merecedora de la primera descripción de un sitio arqueológico hecha en México, esa ciudad fortificada ha sido objeto de numerosas exploraciones arqueológicas de 1791 a la fecha.

    25-09-2017 17:35

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • 323
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023