• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-ago-2025
  • La muerte de Cuauhtémoc

    La muerte de Cuauhtémoc

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cempoalxóchitl y Días de Muertos

    Miguel Ángel Serrato Cruz

    En  varios pueblos de México con esta flor se  evoca a los difuntos.

    01-11-2017 17:30
  • Calendario mexica

    6 noviembre, 2017 / 6 caña

    chiquace ácatl

    31-10-2017 16:42
  • Calendario mexica

    5 noviembre, 2017 / 5 hierba

    macuilli malinalli

    31-10-2017 16:40
  • Calendario mexica

    4 noviembre, 2017 / 4 mono

    naui ozomatli

    31-10-2017 16:37
  • Calendario mexica

    3 noviembre, 2017 / 3 perro

    ye itzcuintli

    31-10-2017 16:35
  • Calendario mexica

    2 noviembre, 2017 / 2 agua

    ome atl

    31-10-2017 16:33
  • Calendario mexica

    1 noviembre, 2017 / 1 conejo

    ce tochtli

    31-10-2017 16:32
  • México antiguo

    La inteligencia artificial llega al Museo Nacional de Antropología

    Las piedras hablan en el Museo Nacional de Antropología

    31-10-2017 15:13
  • México antiguo

    Xtabay, Ciguanaba: Tentaciones

    Entre los mayas de México y Centroamérica son recurrentes los relatos de hermosas mujeres seductoras que espantan a los hombres.

    30-10-2017 18:46
  • México antiguo

    Nuestra oscura Edad Media

    Los primeros cronistas asociarán los númenes de la tierra con los dioses, semidioses, náyades, nereidas y ninfas del panteón de la Grecia antigua.

     

    29-10-2017 17:18
  • México antiguo

    Huitzilopochtli, "Colibrí zurdo o colibrí del sur"

    En varios mitos aparece como uno de los dioses creadores de los humanos.

    29-10-2017 15:29
  • México antiguo

    Ritos de muerte

    El culto a las cuevas estuvo presente en la mitología y la religión de Mesoamérica.

    28-10-2017 03:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • 323
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023