• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-ago-2025
  • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La muerte entre los tarascos

    La deidad más importante era el fuego, Curicaueri, de ahí que toda la vida religiosa girara en torno a las hogueras.

     

    11-08-2017 18:26
  • México antiguo

    El último trago de un prisionero de guerra

    El papel del ki' en la vida de los dioses resulta antiguo en el Popol Vuh.

    11-08-2017 17:19
  • México antiguo

    Los juegos de pelota y las relaciones comunitarias en Oaxaca y la Sierra Sur

    Aquí se presentan brevemente los datos disponibles sobre los juegos de pelota en Oaxaca.

    10-08-2017 18:46
  • México antiguo

    Las máscaras de Quetzalcóatl

    Con la aceptación de los ricos ornamentos de Quetzlcóatl-Kukulcán, ya no quedó duda de que finalmente se había cumplido la profecía del retorno de Ce Ácatl Topiltzin

    10-08-2017 17:56
  • México antiguo

    El Norte mesoamericano

    Resulta obvio que ha llegado el tiempo de abandonar los dogmas imperantes sobre el Norte y de examinarlo en sus propios términos.

    10-08-2017 16:15
  • México antiguo

    Jardines botánicos prehispánicos

    Las florestas son muy amenas frescas y de muchos árboles y yerbas. Tienen yerbas y árboles de diversas flores. (fray Bernardino de Sahagún, 1577).

    10-08-2017 14:33
  • Calendario mexica

    11 agosto, 2017 / 10 muerte

    matlactli miquiztli

    08-08-2017 18:31
  • Calendario mexica

    10 agosto, 2017 / 9 serpiente

    chiconaui cóatl

    08-08-2017 18:29
  • México antiguo

    La Colonia:
el gran convenio entre mixtecos y españoles

    Llegaron los europeos y con ellos su gente, sus instituciones, sus ideas y sus desastrosas enfermedades virulentas.

    08-08-2017 15:52
  • México antiguo

    Cantantes y danzantes de Bonampak

    La complejidad y refinamiento del espectáculo ya sólo pueden ser imaginados.

    08-08-2017 14:16
  • México antiguo

    La escultura monumental

    Es tal la cantidad de escultura monumental en el área del golfo, que se puede señalar que allí se originó esa práctica cultural.

    07-08-2017 19:25
  • México antiguo

    De hierbas y herbolarios en el México actual

    La herbolaria constituye un amplio campo de conocimientos y prácticas, en el que un conjunto heterogéneo de personas recurre a las hierbas para tratar dolencias de muy diversa índole.

    07-08-2017 18:53

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023