• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    5 agosto, 2017 / 4 flor

    naui xóchitl

    04-08-2017 13:12
  • México antiguo

    Retrato de lo humano en el arte mesoamericano

    Sergio Raúl Arroyo García

    Muy lejos de simplemente "tener'' un cuerpo somos un cuerpo, pese a que en la sociedad occidental moderna estamos acostumbrados a pensar en él como simple accidente de la naturaleza.

     

    04-08-2017 13:05
  • Calendario mexica

    4 agosto, 2017 / 3 lluvia

    ye quiáhuitl

    03-08-2017 19:30
  • México antiguo

    Ángel María Garibay. A 50 años de su muerte

    Se han ponderado, y habrán de valorarse más, sus merecimientos de estudioso de los textos nahuas, grecolatinos y hebraicos.

    03-08-2017 18:17
  • México antiguo

    Tulum. Umbral entre dos mundos

    Durante décadas, los mayas han contado a los visitantes que desde los vestigios de Tulum sale un camino invisible que pasa bajo el mar.

    03-08-2017 17:20
  • México antiguo

    Inauguran la muestra La flor en la cultura mexicana en Palacio Cantón, en Mérida

    La exposición analiza los significados que desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad se han dado a este elemento de la naturaleza

    03-08-2017 15:48
  • Calendario mexica

    3 agosto, 2017 / 2 pedernal

    ome técpatl

    02-08-2017 19:50
  • México antiguo

    Las plantas del alma

    A estas plantas se les ha llamado plantas mágicas, plantas para hablar con los dioses, plantas que producen el éxtasis o plantas que trastocan los sentidos y modifican la percepción de la realidad.

    02-08-2017 19:45
  • México antiguo

    INAH lamenta el fallecimiento del epigrafista Ian Graham

    Su principal aporte es el Corpus de Inscripciones Jeroglíficas Mayas, con el que registró monumentos en sitios arqueológicos de México y Guatemala

    02-08-2017 19:39
  • México antiguo

    El matrimonio entre los mayas

    Mercedes de la Garza

    El día de la boda, ancianos y ancianas iban por la novia.

    02-08-2017 18:35
  • México antiguo

    El juego de pelota en el septentrión mesoamericano

    Al recorrer los sitios de Ranas y Toluquilla en la abrupta Sierra Gorda de Querétaro, el visitante puede apreciar con claridad la relevancia del juego de pelota en la planeación de tales asentamientos.

    02-08-2017 16:34
  • Calendario mexica

    2 agosto, 2017 / 1 movimiento

    ce olin

    01-08-2017 19:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023