• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La importancia de las plumas en Tenochtitlan

    Laura Filloy Nadal

    El enlazado de plumas había alcanzado un alto desarrollo tecnológico

    06-10-2023 13:24
  • México antiguo

    La hechura de las figurillas de la Ofrenda 4

    Laura Filloy Nadal

    Las técnicas de talla y materiales empleados

    06-10-2023 10:49
  • México antiguo

    Los minerales de la máscara de K’inich Jannab’ Pakal

    Laura Filloy Nadal

    Para la identificación de los minerales, se empleó la difracción de rayos X

    05-10-2023 12:00
  • México antiguo

    Un plato maya pintado

    Omar Antonio Sosa Guillén et al.

    Un plato con la representación de un ave de mal augurio en el tramo 3 del Tren Maya

    05-10-2023 11:14
  • México antiguo

    El cuexyo chimalli

    Laura Filloy Nadal

    Cruzó dos veces el Atlántico

    04-10-2023 13:34
  • México antiguo

    El Tapacáliz

    Laura Filloy Nadal

    Las cualidades materiales del disco no dejan aún de asombrarnos

    04-10-2023 11:02
  • México antiguo

    Mosaicos de plumas

    Laura Filloy Nadal

    Las plumas y su valor en Mesoamérica

    03-10-2023 13:34
  • México antiguo

    Las rocas y minerales de la Ofrenda 4, La Venta, Tabasco

    Laura Filloy Nadal

    La Ofrenda 4 de La Venta, Tabasco

    03-10-2023 10:53
  • México antiguo

    La máscara mortuoria de K’inich Jannab’ Pakal

    Laura Filloy Nadal

    Una restauración que dio nuevas luces

    02-10-2023 13:34
  • México antiguo

    Una mirada al pasado desde el presente

    Laura Filloy Nadal

    Las actividades profesionales que se desarrollan en el INAH y en sus redes de colaboración

    02-10-2023 10:44
  • México antiguo

    Las aves llegan a Tenochtitlan

    Israel Elizalde Méndez

    Las aves, vivas o muertas, eran transportadas a Tenochtitlan

    29-09-2023 13:30
  • México antiguo

    Las aves y su representación gráfica

    Laura Filloy Nadal, María Olvido Moreno Guzmán

    El retrato de las aves en la época prehispánica

    29-09-2023 10:46

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023