• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

    Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los medios de intercambio en la época prehispánica y la Colonia

    En Mesoamérica, al menos hacia el Posclásico Tardío, diferentes tipos de materiales y objetos funcionaron como medios de intercambio en los bulliciosos mercados.

    10-02-2017 12:36
  • México antiguo

    Del powwow en Estados Unidos al mitote en el occidente de México. Una continuación amerindia del ciclo de la vida

    Pocos eventos en Norteamérica son tan icónicos de los pueblos nativos como el powwow, una reunión de uno hasta cuatro días de danzas al compás de cantos y música de tambores.

    10-02-2017 12:22
  • México antiguo

    Arquitectura y vida interna en los conventos novohispanos del siglo XVI

    Las principales órdenes para llevar a cabo las tareas de evangelización y enseñanza fueron, en orden de llegada, la franciscana, la dominica y finalmente la agustina.

    10-02-2017 09:13
  • México antiguo

    El Templo Monolítico de Malinalco, estado de México

    Malinalco, población situada al suroeste del estado de México, aloja en el Cerro de los Ídolos o Texcaltepec dos importantes sitios arqueológicos.

    09-02-2017 17:58
  • Calendario mexica

    13 febrero, 2017 /13 venado

    matlactli omei mázatl

    09-02-2017 16:40
  • México antiguo

    Azcapotzalco, Tenochtitlan y Tlacopan. Tres siglos de encuentros y desencuentros

    La cuestión de la identidad chichimeca y culhua-tolteca parece determinante en el desarrollo de las relaciones entre Azcapotzalco, Tenochtitlan y Tlacopan.

    09-02-2017 16:40
  • Calendario mexica

    12 febrero, 2017 /12 muerte

    matlactli omome miquiztl

    09-02-2017 16:38
  • México antiguo

    Viejos olores en la moderna “acuápolis”. El mural del cárcamo de Chapultepec

    La iconografía de Rivera es múltiple y altamente compleja. En la profusión de imágenes se traman significados polivalentes, tanto mensajes abiertos como cifrados, inabarcables en una breve descripción.

    09-02-2017 16:34
  • Calendario mexica

    11 febrero, 2017 /11 serpiente

    matlactli once cóatl

    09-02-2017 16:27
  • México antiguo

    K’eña. La serpiente, entre los hñähñü del Valle del Mezquital, Hidalgo

    Desde la época prehispánica, las diferentes especies de víboras han tenido un lugar crucial en la cosmovisión de los pueblos y han desempeñado un papel sagrado.

    09-02-2017 16:16
  • México antiguo

    El nuevo reventón del amaranto

    El consumo del amaranto en la Nueva España disminuyó notablemente, tal vez por ser ajeno al gusto y usos culinarios de los españoles o por su horror al saber que la semilla tostada y reventada, de manera semejante a las palomitas de maíz, era mezclada con sangre de los sacrificados.

    09-02-2017 15:22
  • México antiguo

    El insólito caso de la “Piedra Pintada”

    La desconcertante historia de la “Piedra Pintada” comienza el ya lejano 8 de noviembre de 1841.

    09-02-2017 14:53

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 380
  • 381
  • 382
  • 383
  • 384
  • 385
  • 386
  • 387
  • 388
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023