• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las cultura de Sonora

    En el estado de Sonora habitan más de 51 mil personas que hablan alguna lengua indígena, en su mayoría, el idioma mayo.

    18-01-2017 10:54
  • México antiguo

    Historia de vida. El fenómeno de la momificación en el México prehispánico

    En México existen momias desde la época prehispánica, sobre todo en la parte norte del país, y la mayoría proviene de sitios con un ecosistema árido o semiárido.

    18-01-2017 10:26
  • México antiguo

    El interior de la Pirámide del Sol en Teotihuacan

    La Pirámide del Sol nunca fue una construcción terminada, sino un lugar sagrado donde se llevaron a cabo constantemente proyectos de modificación y ampliación que manifiestan el desarrollo social y la transformación de la cosmovisión

    17-01-2017 15:45
  • México antiguo

    La religión mexica

    En la construcción de la religión mexica predomina la herencia de una milenaria actividad agrícola, procesada y transformada a lo largo del tiempo.

    17-01-2017 14:50
  • México antiguo

    La cultura mixteca

    Los mixtecos se cuentan entre los mejores artesanos del México prehispánico.

    17-01-2017 14:33
  • Calendario mexica

    23 enero, 2017 /5 muerte

    macuilli miquiztli

    17-01-2017 12:12
  • Calendario mexica

    22 enero, 2017 /4 serpiente

    naui cóatl

    17-01-2017 12:11
  • Calendario mexica

    21 enero, 2017 /3 lagartija

    ye cuetzapalin

    17-01-2017 12:08
  • Calendario mexica

    20 enero, 2017 /2 casa

    ome calli

    17-01-2017 12:06
  • Calendario mexica

    19 enero, 2017 /1 viento

    ce ehécatl

    17-01-2017 12:03
  • México antiguo

    El altar de Dolores. Rescate arqueológico de una tradición mexicana

    El altar era una alegoría y contenía todo un lenguaje iconográfico que era conocido y accesible a los novohispanos.

    17-01-2017 11:56
  • Calendario mexica

    18 enero, 2017 /13 cocodrilo

    matlactli omei cipactli

    17-01-2017 11:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 393
  • 394
  • 395
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • 401
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023