• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    14 enero, 2017 /9 movimiento

    chiconaui olin

    12-01-2017 13:40
  • Calendario mexica

    13 enero, 2017 /8 zopilote

    chicuei cozcacuauhtli

    12-01-2017 13:37
  • México antiguo

    La Cantera de Tlayúa. Un sitio paleontológico extraordinario

    La Cantera Tlayúa está ubicada al sur del estado de Puebla, dentro de la región Mixteca, a tan sólo dos kilómetros al noreste del zócalo de Tepexi de Rodríguez.

    12-01-2017 11:57
  • México antiguo

    Lakin Kah Las Palmas, Quintana Roo

    En 1987 apareció por primera vez el sitio Las Palmas en el mapa arqueológico quintanarroense.

    11-01-2017 18:09
  • México antiguo

    Copilco: una aldea del Preclásico sepultada por la lava. Exploraciones iniciales

    Los trabajos más importantes en la región de Coyoacán se llevaron a cabo en las primeras décadas del siglo pasado, en los albores de la arqueología científica en México.

    11-01-2017 18:05
  • México antiguo

    Santa Fe. Utópico pueblo absorbido por la ciudad de México

    Los pueblos-hospital, que funcionaron de forma semindependiente del sistema virreinal hasta entrado el siglo XVIII.

    11-01-2017 17:56
  • México antiguo

    Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán

    De acuerdo con evidencia arqueológica, la importancia estratégica de Lipantitlán se puede ver en el comercio de cerámicas, metales, herramientas, cuchillería, textiles y armas en la región costera de Texas.

    11-01-2017 17:50
  • México antiguo

    Orientaciones lunares en la arquitectura maya

    Recientemente realizamos un estudio sistemático de las orientaciones en la arquitectura maya de las Tierras Bajas.

    11-01-2017 17:43
  • Calendario mexica

    12 enero, 2017 /7 águila

    ce cuauhtli

    11-01-2017 16:59
  • México antiguo

    Las bebidas alcohólicas indígenas no destiladas de México

    Se mencionan, además, las bebidas que se consumían en los siglos XVII y XVIII.

    11-01-2017 15:58
  • México antiguo

    Una experiencia de arqueología subacuática en Turquía

    La arqueología subacuática es una especialización cuyo origen surge a principios de la década de 1960, cuando el arqueólogo estadounidense George F. Bass logró utilizar bajo el agua algunos de los métodos y técnicas de la arqueología de tierra.

    11-01-2017 15:12
  • México antiguo

    Las tumbas de Lambityeco

    Localizada a 2 km al oeste de Tlacolula, en el valle de Oaxaca, Lambityeco era la capital de una ciudad-Estado bajo la hegemonía de Monte Albán entre 650-850 d.C. y era famosa por sus esculturas de estuco.

    11-01-2017 15:06

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • 401
  • 402
  • 403
  • 404
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023