• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Etnoarqueología en Marruecos. Estructuras funerarias en el Rif Central

    En el Rif, como en gran parte del mundo islámico no ortodoxo, existe una creencia que atribuye a seres humanos particulares la capacidad de hacer milagros.

    11-01-2017 15:02
  • México antiguo

    Los significados del jade

    De todos los materiales preciosos disponibles, incluso oro, plumas de quetzal y turquesa, ningún otro estuvo tan arraigado en la antigua Mesoamérica como el jade.

    11-01-2017 14:58
  • México antiguo

    Sucesión en Azcapotzalco

    El Códice Xólotl presenta en su lámina 8 varias escenas sobre la muerte de Tezozómoc, sus funerales en Azcapotzalco e intrigas políticas en Tenochtitlan de Chimalpopoca con Tayatzin.

    11-01-2017 14:12
  • México antiguo

    Las figurillas de Mazapa y las malinches de los coras

    Las figurillas Mazapa más comunes fueron manufacturadas en molde y se caracterizan por una forma general tabular, con la superficie dorsal carente de acabado o decoración.

    11-01-2017 10:16
  • México antiguo

    Lengua, cultura e historia de los otomíes

    Algunos lingüistas usan el método estadístico de la glotocronología para calcular cuánto tiempo ha transcurrido desde la separación de las lenguas emparentadas.

    10-01-2017 18:41
  • México antiguo

    Historia de dos piezas de estilo olmeca en Europa

    Estos objetos desconocidos hasta ahora, que reflejan la alta calidad y la riqueza del arte olmeca, proporcionan nuevos indicios iconográficos, como la posible capa de plumas.

    10-01-2017 15:52
  • México antiguo

    Cotzumalguapa, una ciudad del Clásico

    Gruesas capas de suelos ocultan a la vista restos arquitectónicos de Cotzumalguapa, ciudad del Clásico, con excepción de los más prominentes, que se concentran en tres conjuntos: El Baúl, El Castillo y Bilbao.

    10-01-2017 15:47
  • Calendario mexica

    11 enero, 2017 /6 jaguar

    chicuace océlotl

    10-01-2017 15:22
  • México antiguo

    Efluvios mensajeros. El copal y el yauhtli en los sahumadores del Templo Mayor

    Sabemos por las fuentes que los mexicas utilizaban fragmentos de madera de copal al igual que resina para sahumar; de hecho, el copalli era un elemento básico en casi toda ceremonia o ritual prehispánico.

    10-01-2017 15:17
  • México antiguo

    Monte Albán

    Monte Albán se concibe como una gran obra que implicó la convocatoria de muchos talentos en torno a un objetivo común.

    10-01-2017 15:10
  • México antiguo

    Jean-Baptiste Fuzier y la Comisión Científica. Una contribución inédita a la arqueología de Veracruz

    Durante la Intervención francesa en México, el gobierno de Napoleón III estableció una Comisión Científica compuesta por investigadores franceses y mexicanos.

    10-01-2017 10:11
  • México antiguo

    José Luis Lorenzo y los glaciares

    Era tal su afición por los volcanes y la glaciología, que sus cenizas fueron depositadas a los pies del Iztaccíhuatl.

    10-01-2017 09:46

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • 401
  • 402
  • 403
  • 404
  • 405
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023