• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-may-2025
  • Los textos Mayas nos hablan de mujeres

    Los textos Mayas nos hablan de mujeres

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La población africana en un cementerio multiétnico. La Plaza de Armas de Campeche

    La historia nos habla de la presencia de africanos a partir del inicio de la colonización.

    14-12-2016 13:53
  • México antiguo

    El Altiplano Central maya, Kaminaljuyú y sus vecinos

    En Guatemala, el Altiplano Central maya se caracteriza por tierras fértiles, abundante agua en la forma de manantiales y ríos que corren por los profundos barrancos que rodean el valle.

    14-12-2016 13:52
  • México antiguo

    La fiesta de San Miguel del Milagro. Naturaleza y cultura

    San Miguel del Milagro es un pueblo de Nativitas, uno de los primeros asentamientos hispanos de Tlaxcala.

    14-12-2016 13:38
  • México antiguo

    El Patio de los Altares en la Gran Pirámide de Cholula. La violenta destrucción de los iconos

    En Cholula, la saña se centró en el Patio de los Altares, que era la sede del ceremonial político-religioso de la ciudad sagrada.

    14-12-2016 13:19
  • México antiguo

    Los yugos y hachas votivas de Palenque

    En sus casas, las familias también rendían culto a sus propios antepasados.

    14-12-2016 13:07
  • México antiguo

    Paquetes sagrados en Guerrero, ayer y hoy

    Los bultos sagrados tenían una gran importancia en la religiosidad prehispánica.

    14-12-2016 12:56
  • México antiguo

    Y’ikin Chan K’awil (K’awil que Oscurece el Cielo) (?-766 d.C.). Tikal, Guatemala

    Tikal vivió siglos de esplendor durante el Clásico Tardío.

    14-12-2016 12:34
  • México antiguo

    El capitán Guillermo Dupaix y su álbum arqueológico de 1794

    Guillermo Dupaix (Salm, 1750-México, 1818) es célebre por haber dirigido la Real Expedición Anticuaria en Nueva España entre 1805 y 1809.

    14-12-2016 12:17
  • México antiguo

    La pintura mural y su conservación

    La pintura mural se define siempre en relación con la arquitectura porque habita el espacio.

    14-12-2016 11:59
  • México antiguo

    La Piedra del Sol ¿en París?

    Su silenciosa pero imponente presencia fue motivo de curiosidad, admiración, interés científico e, inclusive, codicia.

    14-12-2016 11:23
  • México antiguo

    El brig U.S.S. Somers

    Debido a la importancia histórica y científica del U.S.S. Somers se han ralizado estudios sobre la embarcación.

    14-12-2016 11:01
  • México antiguo

    Augurios y pronósticos en los códices mayas

    El instrumento más importante para la exploración de la voluntad divina en las sociedades antiguas mesoamericanas fue, y en muchas áreas lo es hasta hoy en día, el calendario.

    14-12-2016 10:43

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 406
  • 407
  • 408
  • 409
  • 410
  • 411
  • 412
  • 413
  • 414
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023