• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • La muerte de Cuauhtémoc

    La muerte de Cuauhtémoc

    LEER MÁS
  • México antiguo

    De los Valles Centrales de Oaxaca al Golfo de México

    Los sistemas de información geográfica pueden utilizarse como una herramienta para identificar probables corredores de comunicación prehispánicos.

    15-12-2016 12:24
  • México antiguo

    La tumba 1 de la Estructura K2. Uxul, Campeche

    Desde su descubrimiento el sitio ha sido repetidas veces objeto de saqueo profesional.

    15-12-2016 12:04
  • México antiguo

    Negros, mulatos y pardos en la historia de Veracruz

    Juan Manuel de la Serna y Herrera

    Hasta inicios del siglo XVIII, no estaba permitido a los “morenos” vivir en las plaza central, donde residía la elite de la ciudad de Veracruz.

    15-12-2016 11:40
  • México antiguo

    Los calendarios mayas. Una introducción general

    Lo que llamamos “calendario maya” representa en realidad un amplio sistema calendárico.

    15-12-2016 10:38
  • México antiguo

    Códice Cholula

    En el carácter exclusivo del documento y en su autoría propiamente cholulteca radica su gran valor bibliológico e interpretativo.

    15-12-2016 10:23
  • México antiguo

    Édouard Pingret, un coleccionista europeo de mediados del siglo XIX

    Pingret, personaje de carácter difícil, residió en nuestro país entre 1850 y 1855.

    15-12-2016 10:08
  • México antiguo

    La historia dinástica de Palenque. Principales acontecimientos y genealogía de sus gobernantes

    Los eventos mejor documentados son los nacimientos, entronizaciones, rituales de final de periodo y fallecimientos de sus gobernantes principales.

    15-12-2016 09:52
  • México antiguo

    La muerte de Cuauhtémoc: ¿conspiración o pretexto?

    Para tratar de dilucidar el asunto se menciona tanto la versión española (Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo) como la indígena (Chimalpahin y Fernando Alvarado Tezozómoc).

    15-12-2016 09:38
  • México antiguo

    Los caciques yucatecos en el siglo XVI

    Durante el último tercio del siglo de la conquista, los caciques padecieron los efectos de la crisis demográfica.

    15-12-2016 09:20
  • México antiguo

    Una pirámide veracruzana para la Estatua de la Libertad

    El estudio de estos monumentos nos remite a instantes cruciales en la historia de las naciones.

    15-12-2016 09:17
  • México antiguo

    Las máscaras mayas de mosaico de jade. Imágenes de una restauración

    Las máscaras funerarias de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de inhumación de los soberanos mayas.

    15-12-2016 09:15
  • México antiguo

    Arqueología y antropología física

    Ambas son ciencias de hechos y poseen un sinnúmero de matices que las convierten en disciplinas complejas.

    15-12-2016 09:11

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 410
  • 411
  • 412
  • 413
  • 414
  • 415
  • 416
  • 417
  • 418
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023