• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las chías sagradas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    En la Nueva España se aprovechaban, por lo menos, dos tipos de chías, una de semillas pequeñas y otra de semillas como lentejas.

    13-12-2016 17:29
  • México antiguo

    Nezahualcóyotl. Paradigma de justicia y rectitud

    Clementina Battcock, Maribel Aguilar

    A la trágica etapa de Nezahualcóyotl, en la que pierde el gobierno de su sede de poder, se suman otros infortunados eventos como su consecuente huida después de ver morir a su padre a manos de sus enemigos.

    13-12-2016 17:28
  • Calendario maya

    14 diciembre, 2016 / 13 rocío

    13. 0. 4.0.12    13 eb’    15 mak 

    13-12-2016 17:13
  • Calendario mexica

    14 diciembre, 2016 /4 muerte

    naui miquiztli

    13-12-2016 17:11
  • México antiguo

    Los cenotes de la península de Yucatán

    El número de cenotes en el estado de Yucatán es de entre 7 000 a 8 000.

    13-12-2016 17:04
  • México antiguo

    Arqueología de los caminos prehispánicos y coloniales

    Los senderos, caminos y rutas son una expresión de la forma en que los grupos humanos organizan el espacio social a partir del geográfico.

    13-12-2016 16:20
  • México antiguo

    De vírgulas, serpientes y flores. Iconografía del olor en los códices del Centro de México

    En los códices del Posclásico Tardío y coloniales tempranos del Centro de México se encuentran dos grandes categorías de signos para transmitir información sobre el “olor”.

    13-12-2016 15:53
  • México antiguo

    La primera misión arqueológica mexicana en Egipto

    Durante siete temporadas hemos realizado investigación, salvamento y restauración en el complejo funerario de Puimra, sacerdote de Amón y tesorero de Hatshepsut y Tutmes III, de la Dinastía XVIII.

    13-12-2016 14:44
  • México antiguo

    La medicina tradicional indígena en el México actual

    Toda sociedad, independientemente de su origen histórico o de su localización geográfica, forja en algún momento de su desarrollo lo que, de manera general, se denomina un sistema de salud.

    13-12-2016 13:02
  • México antiguo

    José María Melgar y Serrano ¿Viajero, coleccionista o saqueador?

    Las publicaciones de Melgar comprueban que se interesaba desde mucho tiempo atrás en el pasado prehispánico de México.

    12-12-2016 18:08
  • México antiguo

    Tezozómoc y Tenochtitlan

    El altépetl tepaneca de Azcapotzalco fue capital de un imperio hegemónico que se desarrolló aproximadamente entre 1370 y 1428.

    12-12-2016 16:03
  • México antiguo

    Estrategias para cambiar el destino. Los hijos de Moctezuma en el siglo XVI

    María Castañeda de la Paz

    Las fuentes históricas nos dicen que el huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin tuvo muchos hijos, aunque la mayoría murió en la Noche Triste.

    12-12-2016 14:47

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 414
  • 415
  • 416
  • 417
  • 418
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023