• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • Vida palaciega de las mujeres de la realeza

    Vida palaciega de las mujeres de la realeza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La primera gran pandemia de viruelas (1520)

    Por causa de la viruela fallecieron varios gobernantes mesoamericanos, entre ellos Cuitláhuac.

    28-10-2016 14:59
  • México antiguo

    Eusebio Dávalos Hurtado. Civilización, cultura y mexicanidad

    “Si como pueblo queremos forjarnos una personalidad y sentirnos libres de complejos, conozcamos bien nuestros orígenes” (Eusebio Dávalos).

    28-10-2016 14:38
  • México antiguo

    Las occisiones rituales

    La occisión ritual fue practicada por los agricultores mesoamericanos desde épocas muy tempranas. Sin embargo, la vida política intensificó considerablemente las occisiones en número y en frecuencia por motivos ideológicos. Por una parte, las ceremonias públicas, masivas, impresionaban fuertemente al pueblo participante, pues insistían en la terrible obligación humana de mantener la vida en el mundo y la necesidad de entregar militarmente su propia existencia a los fines del Estado.

    27-10-2016 13:08
  • México antiguo

    Tlaltecuhtli

    Esta imagen de Tlaltecuhtli ha sido objeto de la atención de varios estudiosos.

    27-10-2016 10:31
  • México antiguo

    Cronistas y viajeros en la arqueología de Mitla, Oaxaca

    La historia de Mitla y en general de los Valles Centrales de Oaxaca ha sido una historia de dominaciones.

    27-10-2016 10:02
  • México antiguo

    Linajes mexicas

    Federico Navarrete

    Poco después de fundada México-Tenochtitlan, los mexicas conquistaron y suprimieron la dinastía de Colhuacan, y así obtuvieron el anhelado linaje tolteca.

    27-10-2016 09:12
  • México antiguo

    Tikal, Guatemala

    Sin duda, la ciudad más importante del Clásico maya fue Tikal, reino hegemónico del Petén que llegó a albergar a miles de pobladores. La ciudad es notable por su secuencia ocupacional-que va del Preclásico a finales del Clásico-, su arquitectura, sus monumentos con inscripciones y por la cantidad y calidad de los objetos ahí localizados.

    26-10-2016 18:15
  • Calendario mexica

    octubre, 30, 2016 /11 cocodrilo

    matlactli once cipactli

    26-10-2016 17:49
  • México antiguo

    Tzintzuntzan, Michoacán, a lo largo del tiempo

    La historia de Tzintzuntzan y el pueblo purépecha o tarasco prehispánico se conoce principalmente a partir de la Relación de Michoacán.

    26-10-2016 17:36
  • México antiguo

    Moctezuma II. Gloria y ocaso del imperio mexica

    Enrique Vela

    Según sus propios relatos, los mexicas provenían de un legendario lugar llamado Aztlan.

    26-10-2016 17:33
  • Calendario mexica

    31 octubre, 2016 /12 viento

    matlactli omome ehécatl

    26-10-2016 14:56
  • Calendario mexica

    29 octubre, 2016 /10 flor

    matlactli xóchitl

    26-10-2016 14:52

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 429
  • 430
  • 431
  • 432
  • 433
  • 434
  • 435
  • 436
  • 437
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023