• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    14 octubre, 2016 / 8 serpiente

    chicuei cóatl

    13-10-2016 19:54
  • México antiguo

    La cerámica de Atzompa

    En Atzompa se han identificado dos tipos de vajilla doméstica: la de pasta amarilla (comales, ollas, tecomates y braseros) y la de pasta gris (recipientes de formas y tamaños variados).

    13-10-2016 13:54
  • México antiguo

    El origen del perro americano y su dispersión

    El hombre americano conoció al perro muchos siglos antes de que se diera el contacto con Occidente.

    13-10-2016 13:49
  • México antiguo

    Divinos señores de El Tajín. El surgimiento de los primeros estados en la llanura costera del Golfo de México

    Los primeros núcleos urbanos de la región se establecieron en lo alto de las colinas, lugar donde adquirieron sustento material las manifestaciones simbólicas del Estado.

    13-10-2016 08:59
  • Calendario maya

    13 octubre, 2016 / 3 perro

    13. 0. 3.15.10    3 ok     13 yax 

    13-10-2016 08:22
  • Calendario mexica

    13 octubre, 2016 / 7 lagartija

    chicome cuetzapalin

    13-10-2016 08:12
  • México antiguo

    El Lienzo de Jucutacato. La historia sagrada de los nahuas de Jicalán, Michoacán

    En el Lienzo de Jucutacato se muestra la visión que la gente de Jicalán tenía respecto del origen de sus antepasados, la fundación de su asentamiento y el inicio de los principales oficios de sus pobladores.  

    12-10-2016 17:50
  • México antiguo

    Los dioses de los pochtecas

    Los mercaderes tenían como dioses patronos a Tezcatlipoca y Quetzalcóatl. Acxomucúil, probablemente una advocación de Tezcatlipoca.

    12-10-2016 17:29
  • México antiguo

    La vida doméstica. Dónde y cómo vivía la gente

    Las interacciones entre los individuos de una sociedad tienen lugar en diversos sitios: en los escenarios de las actividades productivas, en los sitios de reproducción, en los puntos de intercambio, en el ámbito público y en el privado.

    12-10-2016 14:05
  • Calendario maya

    12 octubre, 2016 / 2 jade o agua

    13. 0. 3.15.9    2 muluk     12 yax 

    12-10-2016 08:31
  • Calendario mexica

    12 octubre, 2016 / 6 casa

    chiquace calli

    12-10-2016 08:23
  • México antiguo

    El complejo teatral de Plan de Ayala de Ayutla, Chiapas

    En 1976, los lacandones de Bonampak, Chiapas, condujeron al arqueólogo Peter Schmidt a un sitio arqueológico hasta entonces desconocido por el mundo académico.

    11-10-2016 13:52

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 443
  • 444
  • 445
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • 450
  • 451
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023