• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París

    La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La agricultura en Mesoamérica

    Eduardo Matos Moctezuma

    Se analizan aquí dos aspectos que guardan estrecha relación con la agricultura como son el calendario y la propiedad de la tierra.

    26-08-2016 13:06
  • México antiguo

    Un día en la Plaza Mayor de México (siglo XVIII). La ciudad y los signos

    Bajo el título de Plaza de la Constitución, o Zócalo, Plancha Central o Plaza de Armas, el ruido sigue siendo la prueba de su gran y multisecular aliento.

    25-08-2016 15:33
  • Calendarios

    Xócotl huetzi

    Nombres: Xócotl huetzi, xocotlhuetzi, “el fruto cae”, “el ocote verde cae”; huey miccaílhuitl, hueimiccaílhuitl, “gran fiesta de los muertos”. 

    25-08-2016 15:07
  • México antiguo

    ¿Usó dinamita don Leopoldo Batres en Teotihuacan?

    En el mundo de la arqueología mesoamericana escuchamos a veces que don Leopoldo Batres usó dinamita en la excavación que hizo de la Pirámide del Sol en Teotihuacan.

    25-08-2016 14:14
  • Ediciones especiales

    E69. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Segunda parte

    Se trata de la segunda entrega del Dr. Alfredo López Austin (de tres ediciones especiales) sobre el tema de la cosmovisión en Mesoamérica.

    25-08-2016 10:09
  • Calendario maya

    25 agosto, 2016 / 6 cocodrilo

    13. 0. 3.13. 1    6 imix      4 mol   

    25-08-2016 08:44
  • Calendario mexica

    25 agosto, 2016 / 10 águila

    matlactli cuauhtli

    25-08-2016 08:31
  • México antiguo

    Tollan en Hidalgo. La Tollan histórica

    Las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas han confirmado que Tula, Hidalgo, es la Tollan descrita en las crónicas indígenas.

    24-08-2016 14:14
  • México antiguo

    Los mercados prehispánicos. La economía y el comercio

    Kenneth G. Hirth

    El mercado fue el centro de la vida social y económica en el México antiguo. Era en los centros urbanos donde gran número de personas se congregaba para comprar y vender las mercancías que necesitaba.

     

    24-08-2016 14:03
  • México antiguo

    Ixcateopan. 
Un sitio tributario de la Triple Alianza

    Los trabajos que a partir de 2007 se han realizado en la zona arqueológica de Ixcateopan son uno de los ejemplos más sobresalientes de la arqueología en Guerrero.

    24-08-2016 13:35
  • México antiguo

    El mito del origen del maguey

    El origen divino de la planta del maguey, y con ella del pulque, queda expresado claramente en el relato que reproducimos aquí.

    23-08-2016 10:36
  • México antiguo

    La Mixteca y los mixtecos. Tres mil años de adaptación cultural

    Los mixtecos formaron una de las civilizaciones más brillantes de Mesoamérica, sobrevivieron a la Conquista española y fomentaron una impresionante tradición sincrética mixteco-europea que perdura hasta la fecha.

    23-08-2016 10:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • 460
  • 461
  • 462
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023