• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Máscara de animal fantástico, Tlatilco, Estado de México

    La máscara que aquí presentamos es un bello ejemplo de la destreza artesanal de los grupos de Tlatilco. Muestra a un animal fantástico en el que predominan los rasgos de un mono.

    07-08-2016 11:01
  • México antiguo

    Desbaste y pulido de la piedra en el México Antiguo

    El conocimiento de las rocas y los minerales, y sus propiedades, fue el primer paso en la lapidaria.

    07-08-2016 10:53
  • Calendario mexica

    7 agosto, 2016 / 5 movimiento

    macuilli olin

    05-08-2016 16:24
  • Calendario maya

    7 agosto, 2016 / 1 oscuridad

    13. 0. 3.12. 3    1 ak’b’al     6 yaxk’in 

    05-08-2016 16:18
  • México antiguo

    Piedras verdes en el Templo Mayor de Tenochtitlan

    La elite tenochca y la sociedad mexica, emplearon diferentes piedras verdes en la lapidaria.

    05-08-2016 16:04
  • Calendarios

    Tlaxochimaco

    Nombres: Tlaxochimaco, “se obsequian flores”, “ofrenda de las flores”, “se dan flores”; miccaílhuitl, “fiesta de los muertos”; miccailhuitontli, “pequeña fiesta de los muertos. Deidades asociadas a los ritos: Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Mictlantecuhtli. 

    05-08-2016 15:51
  • México antiguo

    Esculturas de cerámica de El Cajón, Nayarit

    Con base en los vestigios localizados se determinó que la región estuvo habitada desde hace 2200 años y que ahí se desarrolló, con variantes , la llamada tradición de Tumbas de Tiro.

    05-08-2016 15:26
  • México antiguo

    Fabricación de objetos con huesos humanos

    En el México prehispánico, el cuerpo humano se utilizó para sacrificios propiciatorios y con fines prácticos, como lo es su aprovechamiento para manufacturar ornamentos y herramientas.

    05-08-2016 15:19
  • Calendario mexica

    6 agosto, 2016 / 4 zopilote

    naui cozcacuauhtli

    05-08-2016 15:08
  • Calendario maya

    6 agosto, 2016 / 13 viento

    13. 0. 3.12. 2   13 ik’        5 yaxk’in 

    05-08-2016 15:02
  • México antiguo

    Las andanzas de los héroes divinos en el Popol Vuh

    Sobre el descenso al Xibalbá de Uno Hunahpú y Siete Hunahpú y lo que ahí sucedió. 

    05-08-2016 14:52
  • México antiguo

    Los códices del Grupo Borgia

    Se trata de un conjunto de documentos que tienen en común el estilo y la temática. Cada uno posee un contenido calendárico ritual.

    05-08-2016 12:33

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 466
  • 467
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • 472
  • 473
  • 474
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023